
Foto: Cortesía
¿Dónde se podrá apreciar la segunda y última “luna de sangre” del año?
El fenómeno astronómico se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
La noche del 7 de septiembre y la madrugada del 8 se producirá un eclipse total de Luna, el segundo y último de este año, así lo dio a conocer Max Vanegas, integrante de la Asociación Nicaragüense de Astronomía aficionada “Los Cadejos”.
Sin embargo, este fenómeno astronómico no podrá observarse desde Nicaragua, ni en el resto de América, ya que será visible únicamente en Europa, África y Australia.
En los últimos años, se ha popularizado el término “luna de sangre” para referirse a este evento, aunque Vanegas aclaró que no se trata de un concepto científico, sino de un efecto visual.
“Durante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre nuestro satélite natural. La luz solar atraviesa de forma indirecta la atmósfera terrestre y filtra los tonos azules y violetas, dejando pasar los rojizos y anaranjados, que tiñen a la Luna de ese color característico”, explicó.
Aunque el fenómeno no será visible en Nicaragua, astrónomos aficionados y observatorios en otras partes del mundo podrán realizar transmisiones en vivo para que personas interesadas puedan apreciar el espectáculo celeste desde la distancia, añadió.