Foto: Cortesia

Foto: Cortesia

El costo de usar agua en lugar de refrigerante en tu vehículo

La revisión del refrigerante debe ser mensual para detectar a tiempo cualquier fuga.


Algunos conductores en Nicaragua deciden no utilizar refrigerante para regular la temperatura del motor de su vehículo cuando sufre sobrecalentamiento y deciden sustituirlo colocándole agua, pero esto trae consigo daños a mediano y largo plazo, afirma el ingeniero mecánico, Daniel Bravo.

El experto señala que las averías en el motor por no utilizar refrigerante podrían costarle a los conductores de 2 mil a 10 mil dólares para poder repararlas.

“Dos galones de refrigerante del verde puede andar costando 300 córdobas, pero andar agua por un mes puede dañar los anillos (que evitan fugas de gases y controlan el aceite), los sellos y se tiene que bajar el motor para realizar reparaciones o mantenimientos importantes. Solo por bajar el motor el mecánico te va a cobrar. Estamos hablando que estos daños al motor pueden andar entre los 2 mil, 5 mil o 10 mil”, estimó.

Según Bravo, algunos incendios de vehículos que han sufrido accidentes, también se podrían relacionar a la falta de uso de refrigerante.

“Recordemos que, al aumentar la temperatura del motor, puede aumentar también todas las áreas y si tenés alguna mala conexión, se te puede generar un incendio, que es lo que hace el refrigerante, es bajarte la temperatura, pero no te daña el motor porque utiliza aditivos, por eso uno cuando se compra un refrigerante, se tiene que ver cuánto es el porcentaje que ocupa de agua y cuánto es el porcentaje de aditivos”, indica.

El experto señala que el agua se puede utilizar exclusivamente en casos de emergencia en la carretera, pero el mismo día se debe vaciar el recipiente y colocar la sustancia adecuada.

Daniel Bravo, ingeniero mecánico

“Solamente si se te acabó el refrigerante o si tienes una fuga que acabás de detectar le puedes colocar agua, pero lo tienes que cambiar al poco tiempo, si es posible el mismo día. Cada vez que vos le echás agua estás dañando lo que es el motor, porque está hecho de hierro, de materiales fundidos y eso se va corroyendo con las sales minerales (cloruro de sodio, calcio, magnesio, potasio, y flúor), propias del vital líquido”, detalla.

La revisión del vaso de expansión en el que se coloca este líquido debe hacerse mensualmente, para comprobar que esté al nivel máximo o medio, pero si se está desgastando en menos tiempo, se debe detectar si se trata de una fuga en el recipiente o en las mangueras, insiste.

Un buen refrigerante se cambia cada dos años, recomienda Bravo.