
Foto: Cortesía
Empresas públicas y privadas deben mejorar seguridad de trabajadores
En la última semana, al menos dos trabajadores han muerto soterrados y varios lesionados por esta causa.
El pasado 25 de agosto, de forma trágica, perdieron la vida dos jóvenes trabajadores al quedar soterrados cuando excavaban una zanja para drenaje pluvial de más de dos metros de profundidad en el sector conocido como Los Cocos, en el barrio El Rodeo, en Carretera Norte.
Ocho días después, este martes 2 de septiembre, tres trabajadores resultaron lesionados cuando colapsaron las paredes de una zanja en la que instalaban tuberías para aguas negras en el kilómetro 13 de la carretera a Masaya, en el barrio Gaspar García Laviana.
Ante lo ocurrido, Miguel Ruiz, secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores Roger Barrantes, recordó que Nicaragua cuenta con un marco legislativo sólido en materia de seguridad laboral, que incluye la Constitución Política, el Código del Trabajo, Ley 185 y la Ley de Higiene y Seguridad del Trabajo, Ley 618.
Subrayó que todas las empresas, públicas y privadas, están obligadas a cumplir con estas normativas y a mantener una certificación vigente de seguridad cada dos años y advirtió que “si las empresas no cumplen, deben ser multadas o suspendidas”.
Importancia de las comisiones mixtas
El dirigente sindical enfatizó la importancia de las comisiones mixtas de seguridad e higiene en los centros de trabajo, cuya función es identificar riesgos y establecer medidas preventivas para evitar accidentes.
Asimismo, señaló que los empleadores deben garantizar equipos de protección adecuados y que los trabajadores están en la obligación de utilizarlos.
“El llamado es doble, por un lado, concienciar a los trabajadores para que usen siempre sus equipos de protección, y exigir a los empleadores el cumplimiento estricto de la Ley 618. A quienes no cumplan, debe aplicárseles la ley con claridad y contundencia”, expresó.