
Foto: Guillermo Rodríguez
Importancia de portar y usar correctamente los extintores en los vehículos
Experto advierte sobre la existencia de productos de dudosa procedencia en el mercado informal.
En Nicaragua los casos de vehículos que se incendian en las vías se han vuelto cada vez más frecuentes. El más reciente se registró la noche del miércoles en el reparto Las Palmas de Managua, cuando un conductor supuestamente esperaba la luz verde del semáforo y repentinamente su vehículo tomó fuego.
Un comercializador de extintores y una escuela de manejo recomiendan a los conductores portar esta herramienta portátil y conocer su correcto uso, a fin de evitar tragedias.
René Martínez, gerente de servicio contra incendios Eben-Ezer, explicó que la legislación nacional exige que todo vehículo en circulación cuente con un extintor portátil. En el caso de automóviles particulares, se recomienda el de 2.5 libras, mientras que para microbuses o unidades de transporte de hasta 12 pasajeros lo más adecuado es el de 5 libras.
El extintor correcto
Martínez señaló que, al adquirir un extintor, el conductor debe verificar ciertos aspectos básicos, que cuente con manómetro o reloj indicador, que el cilindro y la base estén en buen estado y que el equipo esté certificado y listado.
“Estos equipos trabajan con 195 libras de presión por pulgada cuadrada, por eso deben garantizar seguridad al usuario”, advirtió.
También explicó el procedimiento correcto en caso de incendio. Lo primero es revisar el manómetro y romper el sello de seguridad para liberar la espoleta. Luego, sin levantar totalmente la coraza del vehículo, para evitar que el oxígeno alimente las llamas, se debe introducir la boquilla del extintor y descargar el polvo químico seco. Este agente forma una costra que bloquea el oxígeno e impide que el fuego se reavive.
Martínez alertó sobre la existencia de productos de dudosa procedencia en el mercado informal.
“Algunos aparentan ser extintores, pero son solo cilindros sin manómetro, similares a un spray. Estos pueden retrasar el fuego, pero no lo sofocan”, indicó.
Ley sanciona a quienes no porten el extintor
Por su parte, María Acevedo, directora de la escuela de manejo Eben-Ezer, recordó que la Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, establece que los conductores deben portar dispositivos de seguridad como el cinturón, casco, triángulos reflectivos y extintores.
El artículo 37 de dicha normativa contempla la obligación de portar estos equipos, mientras que el numeral 45 del artículo 26 establece multas de hasta 250 córdobas para quienes no cuenten con los dispositivos requeridos durante una inspección.
Acevedo insistió en que el extintor debe colocarse en un lugar seguro, visible y de fácil acceso dentro del vehículo, pues en una emergencia los segundos pueden hacer la diferencia entre sofocar un conato de incendio o perder la unidad en su totalidad.