Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Reventa de boletos no está regulada en Nicaragua

El país carece de una ley que regule la reventa de entradas para eventos.


Nicaragua carece de una ley que regule la reventa de boletos de eventos deportivos, conciertos y otro tipo de actividades masivas, por ello las personas que se dedican a este negocio, se sienten con la libertad de alterar el costo de los tickets en cada localidad, señala el abogado Domingo Diogo.

El partido de fútbol Costa Rica contra Nicaragua, a desarrollarse este viernes 5 de septiembre, ha generado que revendedores busquen triplicar sus ganancias.

Publicaciones en redes sociales muestran que las localidades oeste, que en taquilla costaban 300 córdobas, están siendo revendidas a 1,000 córdobas, es decir, más del triple de su precio original.

Cinco entradas por persona

La Federación Nicaragüense de Fútbol (Fenifut) solicitó a los aficionados, durante la compra de entradas oficiales, la cédula de identidad, puesto que cada ciudadano tenía derecho solamente a comprar cinco entradas.

En este tipo de eventos que tienen gran afluencia de personas, la forma de operar de los revendedores es que en su mayoría subcontratan a otras personas para adquirir más localidades o a sus familiares, lo que tampoco es ningún delito, aclara el abogado.

Según el abogado, la ausencia de una normativa referente a revendedores se debe a que estos eventos son esporádicos y no hay una institución de eventos públicos a nivel nacional que les obligue a inscribirse.

Un revendedor que se ubicó en las afueras del Estadio Nacional de Fútbol, quien omitió su nombre por temor a represalias, afirmó que los que venden en línea son quienes les han generado una mala imagen a los que buscan generar recursos adicionales con la venta de estos boletos.

"Nosotros actualmente estamos dando el boleto a 800 córdobas y se lo compramos al ciudadano a 700, porque cumplimos con la regla de Fenifut de comprar solamente 5 por persona, el resto de boletos los hemos adquirido de los mismos aficionados que deciden vender", manifestó.

El jurista declara que en el caso de venderle a un aficionado un boleto falso si estaría cayendo ese revendedor en el delito de estafa.

"Pero lamentablemente este delito solo podría ser perseguido si la venta fue realizada en línea, porque la Policía en su área cibernética puede rastrear de donde salió cada mensaje, pero si fue cara a cara la estafa, usted puede denunciar, pero si no puede encontrar a esa persona en ese preciso instante a la Policía se le dificultará esclarecer el caso", indica.

Según el abogado, los organizadores de los eventos no han solicitado alguna normativa, debido a que esta actividad no les genera ninguna pérdida económica, porque sus costos de operación son programados con base en los precios reales en taquilla.