Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Nicaragua urge de un laboratorio para medir la contaminación del aire

Este proviene de diversas fuentes, por lo que urge fortalecer la regulación y el control, dice ambientalista.


En el marco del Día Internacional del Aire Limpio, que se conmemora cada 7 de septiembre, Raomir Manzanares, coordinador de capacitaciones del Centro de Investigación, Capacitación y Formación Ambiental (Cicfa) advirtió que Nicaragua aún no cuenta con un laboratorio especializado para medir la contaminación atmosférica, lo que limita el monitoreo y la atención a este problema ambiental.

Destacó que el tema del aire limpio debe involucrar a toda la sociedad, ciudadanos, gobiernos municipales, sector privado y universidades.

Recalcó que la contaminación proviene de diversas fuentes como vehículos en mal estado, actividades agrícolas, quemas, industrias con chimeneas y vertederos, por lo que urge fortalecer la regulación y el control.

Llama a unir esfuerzo

El especialista recordó que, hasta 2023, el país registraba más de 1.3 millones de automóviles, muchos de ellos de segunda mano y sin revisiones mecánicas adecuadas, lo que agrava las emisiones vehiculares en zonas críticas previamente estudiadas en sectores como el 7 Sur, la Carretera Norte y El Zumen.

“Tenemos un gran desafío crear un laboratorio nacional de aire que nos permita medir los niveles de contaminación y generar políticas públicas basadas en evidencia científica”, recalcó.

Asimismo, llamó al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), al Ministerio de Salud y a las universidades públicas a liderar un esfuerzo conjunto para enfrentar este reto, recordando que la contaminación del aire afecta directamente la salud respiratoria de la población y compromete el futuro ambiental del país.