
Foto: Referencial
Cómo las creencias limitantes frenan tu crecimiento profesional y el de tu equipo
¿Hasta qué punto tus pensamientos te están frenando? Esto dice la coach ejecutiva María José Canales.
En el ámbito laboral, las habilidades técnicas no son el único factor determinante para el éxito profesional. Las creencias y opiniones personales juegan un papel crucial en la forma en que las personas se desarrollan, se relacionan y enfrentan desafíos dentro de una organización, muchas veces, sin darse cuenta se cae en ideas preconcebidas que limitan el potencial o influyen negativamente en el entorno de trabajo.
La coach ejecutiva María José Canales explica que una de las barreras más frecuentes que observa en sus procesos de acompañamiento profesional es la presencia de creencias limitantes profundamente arraigadas.
“Desde frases como ‘no soy lo suficientemente buena’ hasta ideas colectivas como ‘los hombres son naturalmente mejores líderes’, estas percepciones no solo frenan el crecimiento individual, sino que perpetúan desigualdades dentro de los equipos”, señala.
La experta hace un fuerte llamado a autoeducarse y rementalizarse, es decir, cuestionar de forma activa las ideas con las que se ha crecido y que lamentablemente se dan por ciertas sin realmente analizarlas.
➤ Suscríbete a nuestro YouTube
“Hoy tenemos acceso a miles de ejemplos que desmienten esos mitos: mujeres líderes, científicas, presidentas, pioneras en sectores tradicionalmente masculinos. ¿Por qué seguimos creyendo que no podemos?”, cuestiona.
El impacto de estas creencias no solo es personal. También afectan al clima laboral general, al reducir la diversidad de ideas, limitar la colaboración y reforzar jerarquías obsoletas.
Cuando alguien deja de participar, proponer o liderar por miedo o autoexclusión, toda la organización pierde. “Un entorno laboral sano es aquel donde cada persona se siente capaz y respaldada para aportar desde su autenticidad, sin cargas de inferioridad autoimpuestas”, finaliza Canales.