Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Alcaldías pueden derribar construcciones que están en áreas verdes

Un abogado y una ambientalista señalan que las normas jurídicas nacionales permiten hacer ordenanzas.


La sanción impuesta a una familia en el municipio de Puerto Cabezas, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, por levantar una vivienda en un área verde, podría ser extensiva a nivel nacional, para quienes incurran en este delito, coinciden un abogado y un ambientalista.

A la familia se le orientó derribar la vivienda en un período de 72 horas con base en la Ordenanza Municipal 005-2025. La construcción estaba siendo levantada con madera.

Raomir Manzanares, integrante de la organización ambiental Basura Cero, explicó que todas las alcaldías pueden promover ordenanzas municipales para garantizar el respeto y liberación de las áreas verdes que han sido ocupadas.

Señaló que las autoridades edilicias pueden promover una campaña masiva de divulgación y un plan de educación ambiental dirigido a la ciudadana.

“Este plan va a permitir que no pase esta situación de que las personas aleguen ignorancia y se coloquen donde quieran, además de notificarles a tiempo cuáles son las áreas verdes”, expresó.

El abogado Norman Moraga, mencionó que además de las ordenanzas, podría ser aplicable en estos casos la Ley 1248, Ley de áreas de conservación ambiental y desarrollo sostenible y la Ley de Uso y administración de áreas del servicio público.

“El Marena tiene que dar un permiso ambiental para la tramitación y autorización ambiental, para cualquier tipo de proyecto, sin autorización inmediatamente la alcaldía con la policía puede votar cualquier construcción y realizar el desalojo inmediato”, insistió.

Traspasar los límites catastrales

El abogado recuerda que en el caso de Managua, algunas viviendas violentan la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense (NTON) al construir garajes y mejoras más allá de sus límites catastrales y otros incumplen la Ordenanza Municipal 01-2013 al no tener aval ambiental que certifique que no se dañe áreas públicas protegidas, por lo que esas construcciones pueden ser derribadas.

“Tienes que primero presentarte al departamento de urbanismo de la alcaldía de Managua, que te avale lo que es el plano de tu propiedad, hasta donde llegan tus límites, de lo contrario te arriesgas a multas ambientales que van desde los 100 hasta los 15,000 córdobas”, finalizó.