Cortesía

Cortesía

Migraña puede ser incapacitante temporal a nivel laboral, dice neurólogo

Se debe aprender a diferenciar la migraña del dolor de cabeza común.


Los pacientes deben aprender a identificar los síntomas de la migraña, a diferencia de los de un dolor de cabeza común, pues les ayudará a mejorar el diagnóstico y a tener tratamientos específicos, explica el neurólogo, Carlos Conrado.

“El dolor de cabeza de la migraña tiene la característica de ser hasta en un 60% de los casos unilaterales, es decir que siempre se va a quejar que solo le duele o la mitad derecha o la mitad izquierda de la cabeza”, cuenta.

El galeno explica que se acompaña de síntomas visuales, como la fotofobia, que es una que es una afectación por sensibilidad a la luz; la sonofobia, intolerancia del sonido o osmofobia, perceptibilidad a los olores.

“Los pacientes miran chispitas o destellos, tienen visión borrosa o describe que ve como culebritas de colores o aros de luces, puede presentar distorsión de la imagen y no puede hablar por algunos segundos o minutos”, manifestó el doctor Conrado.

La frecuencia con la que se padece este malestar varía ampliamente de acuerdo a cada paciente. En algunos casos puede llegar a ser una enfermedad incapacitante en la vida laboral, social y personal de quien la sufre, señala el médico.

“Puede ser que el paciente pueda tener episodio de dolor leves que son tolerables, que no afectan su día a día, pero hay otros que pueden caer en crisis de migraña que pueden durar hasta 72 horas inclusive y ellos si van a requerir de reposo, porque la actividad física puede exacerbar los episodios de dolor”, asevera.

“Si el paciente tiene más de 15 días de dolor en los últimos tres meses ya uno lo puede considerar algo crónico”, agrega Conrado.

Si el paciente tiene una crisis de migraña y no responde a las terapias agudas, tendrá dificultad para laborar y necesitará días de reposo que pueden ser variables en dependencia del criterio de médico tratante, indica el neurólogo.