cortesía

cortesía

¿A qué se debe la falta de precipitaciones en Managua?, esto dice Ofena

No obstante, ya se observan cambios en las condiciones atmosféricas que podrían favorecer nuevas precipitaciones.


Este año el régimen de precipitaciones ha sido bajo en el Pacífico de Nicaragua, principalmente en las regiones Oriente y Sur. De acuerdo con el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena) Managua es uno de los departamentos más afectados, pues en el municipio la norma histórica en septiembre ha sido de 225.6 milímetros de lluvia.

Sin embargo, este año en lo que va del actual mes, apenas han caído 51.5 milímetros y en esta semana solo 5 milímetros. Mateare es otro municipio que registra bajo régimen de lluvias, ya que solo han caído 11.2 milímetros en esta semana y 45 en lo que va de septiembre.

El observatorio explica que este comportamiento obedece a la debilidad y cambio de ruta de las corrientes de viento que, en lugar de circular del este hacia el oeste, se han desplazado hacia el Norte y el Pacífico noroccidental.

Incidencia del polvo del Sahara

Agustín Moreira, director de Ofena, explicó que estas alteraciones se vinculan con la influencia del aire seco y el polvo proveniente del Sahara, lo cual ha modificado el comportamiento habitual del periodo lluvioso. Sin embargo, aseguró que ya se observan cambios en las condiciones atmosféricas que favorecerán nuevas precipitaciones.

De acuerdo con el especialista, actualmente se encuentra localizada la onda tropical número 32 en el Pacífico oeste de Nicaragua, con rumbo hacia México, mientras que la onda tropical número 33 ya cruza el territorio nacional, generando lluvias. Además, dos nuevas ondas tropicales se aproximan desde el Caribe y las Antillas Menores.

“Las corrientes del Monzón están ingresando al país y esto provocará mayor nubosidad y lluvias en Managua, Masaya, Granada, Tipitapa, Tisma, Mateare y en distintas zonas del sur y sureste del territorio”, detalló.

El director de Ofena recordó que la fase neutral del fenómeno de El Niño, sumado a los efectos del cambio climático, ha ocasionado una reducción de precipitaciones respecto a los promedios históricos, además de mayor actividad ciclónica en el Pacífico y menor en el Caribe.

El organismo especializado en meteorología, hizo un llamado a fomentar la reforestación, ya que la falta de cobertura arbórea también influye en los cambios de viento y en la disponibilidad de agua en los ecosistemas.