
Foto: Cortesía
Estas son algunas infracciones que se han cometido en la Pista Héroes de la Insurrección
Por estas imprudencias, los conductores podrían ser trasladados al Depósito Vehicular y pagar una multa.
Aunque el tramo I de la Pista Héroes de la Insurrección no lleva ni una semana de haber sido aperturado, varios conductores de vehículos particulares, motocicletas, de taxis y caponeras han cometido infracciones de tránsito y han violentado normas de circulación.
Las imprudencias observadas y cometidas por los conductores son la invasión del carril exclusivo para buses del Transporte Urbano Colectivo (TUC) de Managua, obstrucción de las aceras, giros indebidos en las intersecciones semafóricas y obstaculización de los pasos peatonales o conocidos popularmente "pasos de cebra".
En distintas zonas de los 2.5 kilómetros que componen este tramo de la pista ha sido notoria la presencia de agentes de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional (DSTN), quienes ya han impuesto algunas multas a conductores, según videos subidos a la red social de TikTok.
María Acevedo Flores, directora de la Escuela de Manejo Eben-Ezer, explicó que varias de estas imprudencias ya están señaladas en Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito y se sancionan con multas que van desde los 160 hasta 1,000 córdobas.
Los giros indebidos en U tienen una multa de 1,000 córdobas, la invasión de carril se sanciona con 800, además no respetar la preferencia peatonal en las intersecciones se penalizan con 650 córdobas, detalló Acevedo.
Otras sanciones son desatender señales de tránsito verticales u horizontales que tienen una multa de 350 córdobas y estacionarse sobre aceras y andenes puede llevar a los conductores a tener que pagar 160 córdobas, agregó la experta.
Mototaxis sacadas de circulación
Durante estos primeros días de apertura de la pista también fueron trasladadas al Depósito Municipal 22 caponeras por prestar el servicio en esta zona, para lo que no cuentan con autorización.
Inspectores del Instituto Regulador del Transporte del Municipio de Managua (Irtramma) encabezaron el operativo, mientras agentes de tránsito permanecen en la vía reforzando la seguridad vial, informó una radioemisora nacional.
Acevedo Flores, aseguró que además de ser llevados al depósito, los conductores de caponeras están siendo sancionados con multas que rondan de 160 a 320 córdobas por prestar el servicio sin la debida autorización y en rutas no permitidas.
Recordó que en el caso del pago por estar en el Depósito Vehicular dependerá de los días que la caponera pasen retenidas, pero diariamente se cobran 50 córdobas.