Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Iglesias evangélicas se preparan para celebrar el 456 aniversario de la traducción de la Biblia

Esta jornada incluye la lectura de las Escrituras en espacios públicos y en los hogares.


Las iglesias evangélicas en Nicaragua afinan detalles para conmemorar el 456 aniversario de la traducción de la Biblia al castellano, una fecha considerada de gran relevancia espiritual por las congregaciones cristianas en el país.

El pastor José García, del Ministerio Restauración, explicó que cada iglesia está organizando actividades locales en barrios, comarcas y municipios, además de eventos de mayor alcance, como la concentración programada para el próximo 27 de septiembre en la Plaza de la Biblia, en Managua.

“Cada congregación está haciendo su organización para celebrarlo. También a nivel macro, vamos a participar en Managua con una gran concentración, y en cada departamento nuestros pastores estarán liderando oraciones, predicaciones y lecturas bíblicas en hogares y comunidades”, expresó.

Actividades paralelas

El pastor subrayó que la celebración incluye la lectura de las Escrituras en espacios públicos y en los hogares, con el fin de que más personas tengan acceso a la palabra de Dios.

“Para nosotros, como creyentes, el significado es de mucha bendición, porque tenemos la palabra de Dios traducida a nuestro idioma, que es lámpara a nuestros pies y lumbrera en nuestro camino”, añadió.

Para compartir la palabra

Por su parte, Pablo Munguía, coordinador del Distrito III, de la Iglesia Centro Evangelístico de las Asambleas de Dios, resaltó que esta fecha es un recordatorio de la importancia de acercarse a la fe.

“Es fundamental que cada persona conozca la Biblia, que aprenda de Dios y que entendamos que solo Él es el camino. No se trata solo de un día, sino de vivir diariamente buscando de Dios y compartiendo su palabra con otros”, afirmó.

Durante todo el mes, las iglesias evangélicas realizarán evangelizaciones en comunidades, programas radiales y actividades de oración, con el objetivo de reforzar el mensaje de fe y esperanza entre los nicaragüenses.