Foto: Maicol García / VOS TV

Foto: Maicol García / VOS TV

Personas ciegas piden extensión de líneas podotáctiles en nueva pista

Valoran como positiva la colocación de semáforos sonoros en cada paso peatonal.


Personas que forman parte de la Organización de Ciegos de Nicaragua Marisela Toledo, recomiendan a las autoridades de la Alcaldía de Managua la extensión de las líneas podotáctiles en el tramo I de la Pista Héroes de la Insurrección, pues consideran que hace falta ubicar más de este tipo de señalizaciones en entradas a los hospitales y en el ingreso a paradas de buses.

Esta pista fue diseñada pensando en la accesibilidad de todas las personas con discapacidad, sin embargo, Yader Guillén, responsable de finanzas de la organización propone algunas recomendaciones para que se facilite más la circulación de estos peatones por el lugar.

Guillén valora como positivo la colocación de semáforos sonoros para personas ciegas, sin embargo, cree necesario que las líneas podotáctiles de las aceras se extiendan en los 2.5 kilómetros del tramo I.

“Hay que ampliar la línea podotáctil a todos los pasos peatonales, porque esa línea está en las aceras, pero una vez que cruzas el semáforo te das cuenta que ya no están”, indicó.

Guillén reconoció que la colocación de las bahías de buses del Transporte Urbano Colectivo (TUC) en medio de las vía también es positivo, pero requieren que estas estructuras en su ingreso tengan alguna señalización para personas ciegas.

“Es decir que en la entrada cambien la textura, porque si no, puedo pasar de viaje, así ya me doy cuenta que aquí ya llegué a la parada giro a la derecha o izquierda, depende de donde vaya y ya puedo ingresar al corredor que me va a dar hacia la bahía de bus”, manifestó.

Guisell Rodríguez, coordinadora de relaciones públicas de la organización, pidió a los conductores de buses cumplir con detener la unidad en el sitio que les corresponde, de lo contrario desorientarán a la persona ciega.

“Esperemos que los buseros tengan la cortesía de detenerse frente a los bastones de seguridad, que no se paren ni antes, ni después de la bahía, porque no vamos a saber dónde está la puerta y tenemos que andar preguntándole la población, la idea es ser más independientes”, detalló.

Falta señalización en ingreso a hospitales

Tania Cruz, otra persona ciega e integrante de esta organización, explicó que otra debilidad es que en las entradas al Hospital Bertha Calderón y Hospital Fernando Vélez Paiz, no se cuenta con alguna señalización horizontal o vertical que les indique que están en esos sitios.

“En las entradas del hospital sería bueno que ubicaran tal vez dos barras de referencia, porque la línea podotáctil como que termina una que vez llegás a las entradas y hay un espacio sin nada de señalización. Se tiene que ir caminando tratando cómo adivinar dónde inicia el otro espacio podotáctil”, agregó.

Tania, Yader y Guisell, quienes este lunes 22 de septiembre por primera vez se familiarizaron con esta pista, coincidieron que es vital en el primer mes de funcionamiento, la colocación de edecanes en los semáforos sonoros, para que les expliquen cómo deben cruzar la vía.

Estos ciudadanos piden también que las líneas podotáctiles sean respetadas por el resto de peatones y por los vendedores informales a quienes les piden no coloquen en esos sitios su mercadería.

La pista también cuenta con rampas de acceso para sillas de ruedas y espacios amplios en las bahías.