
Foto: VOS TV
Proponen enseñar lenguaje de señas en escuelas y empresas
Las habilidades básicas de comunicación pueden adquirirse de tres a seis meses.
La capacitación para el aprendizaje del lenguaje de señas, es un gran paso que las escuelas públicas y empresas en Nicaragua pueden dar en materia de inclusión, asegura Ruth Gaitán, directora de la Escuela Cristiana de Sordos Isaías 29:18.
Resalta que, en el caso de las empresas, esto les ayudaría a cumplir con las normas jurídicas laborales que establecen que, si tienen más de 10 y menos de 50 trabajadores, deben emplear al menos una persona con discapacidad.
“¿Cómo una persona oyente determina qué tipo de capacidades tiene este muchacho sordo? Si no domina el lenguaje de señas, pero cuando hay alguien que domina el lenguaje de señas, ella o él (persona sorda) puede demostrar todo lo que piensa, todo lo que siente y todo lo que puede”, expresa.
En cuanto a las escuelas públicas, incluir una clase de lenguaje de señas en el pénsum académico, sensibilizaría a las personas oyentes sobre la temática, y generaría más oportunidades a las personas sordas, según Gaitán.
“De hecho por eso nosotros recibimos acá estudiantes oyentes y con familiares sordas, por ejemplo, hay un niño que está en tercer grado y es oyente, pero está su hermanito en preescolar que es sordo y lo recibimos porque él (el oyente) va a ser el puente de comunicación entre la familia, de hecho, eso animará a padres y madres de familia a que no se resistan, que entiendan que es una condición”, añade.
No hay edad para aprenderlo
Las habilidades básicas de comunicación pueden adquirirse de tres a seis meses y hasta cinco años en el nivel profesional, pero no hay barreras en cuanto a la edad para aprender el lenguaje de señas, asevera la docente María Elena Cabistán, coordinadora de primaria de este centro educativo.
“Eso depende del pensum de cada escuela, de las necesidades, pero sí sería muy importante que sea una clase aparte y obligatoria, para que una persona sorda no dependa solamente de un intérprete que tengan que pagarlos padres de familia para que esa persona sorda tenga acceso a la educación, sino que la maestra y los estudiantes también podrían comunicarse”, enfatiza.
En este centro de estudios, además de impartir clases a estudiantes de primaria y secundaria, se ofrecen cursos sabatinos, dominical y en línea dirigidos a profesionales interesados en aprender lenguajes de señas.
En 11 años en estos cursos se han graduado 85 profesionales y se han capacitado a 10 empresas a nivel nacional.
Cualquier nicaragüense puede inscribirse a este curso el fin de semana que lo desee.
Puede llamar al número: +505 8267 9955 para inscribirse o asistir a la Escuela Cristiana de Sordos Isaías 29:18, que se ubica en el kilómetro 10, de la carretera Vieja a León, 200 metros (mts) al Norte, 100 mts al Oeste y 100 mts al Sur.