
Foto: Referencial
Denuncian a dueño de bar por contaminación acústica
Representante del negocio alega cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades.
Habitantes del barrio Villa Bulgaria, en Managua, denunciaron ser víctimas de contaminación acústica provocada por un bar de la zona, donde aseguran que el alto volumen de la música se extiende hasta altas horas de la madrugada, afectando el descanso de las familias.
Zeneyda del Socorro Guerrero, residente del sector, expresó que la situación se ha vuelto insostenible.
“La música comienza desde que abren y se extiende hasta las 2 o 3 de la mañana. Yo no estoy en contra de que tengan su negocio, pero debe haber un sonido moderado porque aquí toda la cuadra está afectada. No podemos dormir, incluso los niños sufren por el ruido”, denunció.
También señaló que en los alrededores del establecimiento se registran alteraciones al orden público y consumo de licor en la vía pública, lo que en ocasiones ha derivado en accidentes y riñas.
Juan Zelaya es otro vecino, que dice sentirse afectado por esta situación, ya que el bar incumple con los horarios autorizados y que el volumen de la música sobrepasa lo permitido.
“Ellos tienen permiso de trabajar hasta las 11 o 12 de la noche, pero pasan hasta las 2 y 4 de la mañana con la música a todo volumen. Es imposible dormir, incluso a una cuadra de distancia se siente el ruido. Además, el DJ se burla de los vecinos diciendo que el que no aguante la música que se mude”, relató.
No aguantan ruido
Por su parte, Armando Espinales agregó que no solo un bar, sino también otro local cercano, han intensificado la problemática con el uso de potentes parlantes.
“Sabemos que esta es una zona comercial, pero la ley debe cumplirse. El ruido está afectando gravemente a los vecinos”, señaló.
En respuesta, Moisés Mendoza, representante del negocio señalado, rechazó las acusaciones. Aseguró que cumple con los requisitos exigidos por las autoridades y que su local está debidamente autorizado.
“Yo cierro a la 1 de la mañana, tengo permiso hasta las 2. Ya quité los parlantes de afuera y mantengo la música en bajo nivel dentro del bar. El lugar está en una zona comercial y cumple con todas las normativas”, afirmó.
Marco legal sobre ruido excesivo
El abogado Norman Moraga explicó que la legislación nicaragüense contempla sanciones para quienes provoquen contaminación acústica.
“El Código Penal establece multas de 10 a 30 días y trabajo comunitario. Además, la Ordenanza Municipal 01-2013 contempla sanciones que van desde 2,000 córdobas para personas naturales hasta 35,000 para personas jurídicas. La Ley 217, Ley General de Medio Ambiente y los Recursos Naturales, también regula estos casos, contemplando clausura de locales si es necesario”, detalló.
Moraga recordó que los niveles de ruido permitidos, según normas nacionales e internacionales, no deben superar los 35 decibeles en zonas residenciales y 30 en áreas sensibles como hospitales y escuelas.
“El derecho al descanso nocturno de la población debe prevalecer sobre la actividad económica cuando esta afecta la salud y tranquilidad ciudadana”, finalizó.