
Foto: Referencial
Retrovisores y luces, accesorios esenciales para prevenir accidentes en moto
El ajuste correcto de retrovisores puede reducir los puntos ciegos, dice experto.
El correcto ajuste de los retrovisores en una motocicleta es primordial para prevenir accidentes de tránsito, porque permiten reducir los puntos ciegos y poder observar el tráfico que se aproxima sin tener que girar el cuello constantemente, aconseja el ingeniero mecánico, Daniel Bravo.
El mal uso de estos también puede ser una consecuencia de que motociclistas sigan siendo los principales implicados en accidentes viales, coinciden expertos.
"Igualmente por eso vas a ver que muchos motociclistas giran totalmente el casco, porque necesitan ver un mayor ángulo, recordemos que sus espejos son pequeños, por eso su ángulo de visión es mucho más pequeña y peor si están mal ubicados", expresa.
El experto agrega que los puntos ciegos son 45 grados de visión que se pierden, en los vehículos livianos automotores, en las puertas traseras y por ello conductores deben ver a los lados hasta el hombro para tratar de solucionar este problema.
¿Luces las 24 horas?
María Acevedo Flores, directora de la Escuela Manejo Eben-Ezer, detalla que para mejorar la colocación de los espejos hay que colocar en posición recta la moto y el conductor en su postura natural de manejo.
"Eso nos va a ayudar a evitar accidentes con vehículos a los que se les va la dirección o los frenos y a reducir los puntos ciegos", detalla.
Otro accesorio de este vehículo de dos ruedas que puede prevenir accidentes son las luces. La norma administrativa de la Ley, 431, Ley de Tránsito, recomienda a conductores de motocicletas circular con ellas encendidas a cualquier hora si circulan en vías de doble sentido, lo que genera distintas opiniones al respecto.
Sin embargo, no hacerlo no puede ser motivo de multa, según Acevedo Flores.
"Hacerlo (encender luces) nos ayuda a cumplir con lo que dice la ley que estamos obligados a dejarnos ver en la vía, al ser un vehículo pequeño necesitamos más accesorios lumínicos para dejarnos ver", agrega.
Bravo destaca que aunque sea una recomendación de las normas de circulación a nivel nacional, hay que tomar en cuenta que al menos a nivel de la capital, al ser un clima tropical, llevar las luces encendidas puede suponer riesgos.
"Puede ser hasta contraproducente, porque imagínate que un vehículo tiene sus luces encendidas, la luces altas, a la hora del mediodía con el reflejo de la luz que te da en el foco eso a un conductor que viene de frente le puede afectar, vos lo mirás con los cascos, muchos les ponen brillos que con el sol te causan reflejos", finaliza.
No portar un retrovisor puede generar una sanción económica de hasta 160 córdobas, según la normativa, mientras que el uso de las luces es exigido desde la 6 de la mañana hasta la 6 de la tarde y de no cumplirse se castiga con una multa de 500 córdobas.