
cortesía
MTI anuncia 5 grandes proyectos viales con apoyo del BCIE
Más de 3.3 millones de personas serán beneficiadas.
El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), en el marco del Décimo Primer Programa de Carreteras financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), desarrollará cinco importantes proyectos viales en Nicaragua, con el objetivo de mejorar la conectividad nacional, facilitar el comercio regional y descongestionar zonas urbanas clave del país.
Los proyectos incluyen intervenciones estratégicas en corredores fronterizos, tramos urbanos congestionados y ampliaciones en carreteras de alto tráfico, como la Panamericana. Se contempla la construcción de 217 kilómetros de nuevas carreteras y la reconstrucción de 160 tramos existentes, en beneficio de más de 3.3 millones de personas.
Descongestionamiento de la capital
En la zona de Ciudad Sandino, la conocida Cuesta de los Mártires (El Plomo) pasará de 4 a 6 carriles, incluyendo un paso a desnivel de 300 metros que mejorará el acceso a zonas residenciales como Praderas del Sandino y el flujo hacia Mateare. Esta ampliación busca resolver los constantes nudos viales y fortalecer la salida hacia el occidente del país, beneficiando zonas industriales y de zona franca.
Modernización de pasos fronterizos
En cuanto a la modernización de pasos fronterizos, el MTI ampliará a cuatro carriles los accesos a los puestos fronterizos de El Guasaule (con Honduras) y Las Manos (desde Ocotal). Esta mejora busca evitar los congestionamientos aduaneros que anteriormente se experimentaban en el sur del país, ya resueltos con obras similares entre Zapoa y Peñas Blancas, incluyendo la construcción de seis nuevos puentes.
Circunvalación de Estelí
El departamento de Estelí, que se ha convertido en un centro comercial y turístico del norte, contará con una nueva carretera de circunvalación desde el puente Las Chanillas hasta la salida hacia Managua. Esta vía reducirá drásticamente el tiempo de paso de hasta 50 minutos a solo 6-8 minutos, permitiendo que el tráfico pesado evite atravesar el centro urbano.
Descongestionamiento de Diriamba y Jinotepe
Una nueva circunvalación aliviará el tráfico que atraviesa ambas ciudades, especialmente en zonas como el mercado de Diriamba. La vía conectará desde el sector de Las Esquinas hasta la salida hacia Nandaime, agilizando el tránsito hacia el sur del país y devolviendo fluidez a estas ciudades colapsadas por el comercio y el crecimiento urbano.
Como parte del plan estratégico, se trabaja en la segunda fase de modernización del Puerto de Corinto, proyectado como el puerto más importante de Centroamérica en los próximos años, reforzando la conectividad comercial internacional.
Inversión y financiamiento
Aunque el ministro del MTI, Óscar Mojica, no reveló el monto total de la inversión, explicó que el financiamiento se dividirá en dos fases: la primera se gestionará entre 2025 y 2026, mientras que la segunda se planifica para finales de 2026 con ejecución hasta 2027. Esta estructura busca administrar de forma responsable las cargas financieras del Estado.
El plan vial representa uno de los esfuerzos más ambiciosos de infraestructura de los últimos años. Además de mejorar la seguridad vial, reducir los tiempos de traslado y facilitar el comercio, contribuirá directamente al desarrollo urbano, industrial y turístico de varias regiones clave del país.