Foto: Vos TV

Foto: Vos TV

Por esta razón un accidente de trayecto puede quedar fuera de cobertura social

El proceso de actualización de información es una responsabilidad compartida entre el trabajador y el empleador.


Si un trabajador no actualiza en su empresa datos como la dirección de su casa, si sufre un accidente de trayecto, este quede fuera de cobertura del seguro social, afirma Carlos Adán Rodríguez, director del Instituto de Entrenamiento y Capacitación Humanística (Inechsa).

Explica que este proceso de actualización de dicha información es una responsabilidad compartida entre el trabajador y el empleador, ya que el primero debe proporcionarla a su empresa y luego esta, al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).

“Vos tenés ante el INSS una dirección de cuando vivías con tu mamá y sucede el accidente rumbo a tu trabajo y se va a verificar que ahora vives con tu pareja o esposa en otro sitio, esto te lo vuelve un accidente común, porque no tenías reportada tu nueva ruta”, indica.

Incluso se debe reportar la actualización de su estado civil y si tiene hijos e hijas, según Rodríguez, experto en higiene y seguridad ocupacional.

“Nos debés salirte de tu ruta, o sea, yo voy para la empresa, pero veo que tengo que echar combustible y me desvió a la gasolinera, allí usted ya rompió el trayecto normal, hay que tener mucho cuidado con eso”, señala.

Cuándo puede afectar al trabajador

Según el experto, de no ser reconocido como un accidente de trayecto, el trabajador pierde la atención especializada y tendrá que asumir los gastos en caso de daños irreversibles.

“El accidente laboral después de que te dan de alta te dan un seguimiento, porque la obligación es integrarte de la mejor manera a tu vida social y a la vida laboral, el accidente común se te atiende la emergencia y listo, se rompe el trato de la atención médica cuando te dan de alta, de allí en adelante lo más que puedes recibir es una atención de consulta médica, pero no especializada, como te lo ofrece cuando es un accidente laboral”, aclara.

En 2023 los accidentes de trayecto aumentaron en hasta 269 casos, en comparación al año anterior, según el Anuario Estadístico del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), cuya última actualización correspondiente a ese año se publicó apenas en julio de 2025.

En ese año, se reportaron 10,211 accidentes de trayecto, 4,167 propiciados en medios de transporte, 3,184 eran motocicletas.

La tasa de accidentabilidad tanto en el centro de trabajo o de trayecto fue de 41 casos por cada mil trabajadores expuestos al riesgo, indica la estadística oficial.