Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Empresas deben redoblar esfuerzos en materia de seguridad ocupacional, coinciden expertos

En lo que va del 2025 se han registrado al menos dos casos de obreros fallecidos por caídas.


El trabajo en altura continúa siendo catalogado como una de las labores de mayor riesgo en Nicaragua y a nivel mundial, por lo que expertos en seguridad ocupacional instan a las empresas a redoblar esfuerzos en capacitación, equipamiento y cumplimiento de la normativa vigente para proteger la vida de los trabajadores.

En ese sentido, Adriana Reyes, asesora y consultora acreditada por el Ministerio del Trabajo (Mitrab), en Nicaragua la Ley 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, vigente desde 2007, establece parámetros de seguridad que las empresas deben cumplir para brindar protección sus trabajadores, cuya falta de cumplimiento se castiga con multas.

“Es fundamental que el trabajador sea consciente del riesgo que corre al incumplir los procedimientos. La supervisión, el acompañamiento y la verificación de condiciones son claves para garantizar que una labor en altura se desarrolle de forma segura”, destacó.

La especialista recordó que existen dos documentos esenciales en este tipo de labores, el análisis de trabajo seguro y los permisos de trabajo específicos, indispensables en caso de presentarse un accidente.

Asimismo, explicó que cuando se combinan riesgos, como electricidad, calor o superficies inestables, las medidas de control deben reforzarse aún más.

Principal causa de muerte

Por su parte, el ingeniero en salud ocupacional Alberto Ortiz recordó que los accidentes por caídas siguen siendo la principal causa de muertes laborales en el mundo.

“Muchos trabajadores fallecen porque no cuentan con el equipo de seguridad adecuado o, en otros casos, lo tienen, pero no lo utilizan correctamente”, advirtió.

Ortiz insistió en que la seguridad debe verse como una inversión y no como un gasto, e instó a las empresas a implementar sistemas de protección contra caídas tanto horizontales como verticales, siempre acompañados de capacitación y supervisión.

“Hay empresas que cumplen, pero el error muchas veces recae en el trabajador, que por comodidad o descuido decide no utilizar el equipo. Es urgente un cambio de cultura en torno a la seguridad”, añadió.

Ambos especialistas instaron a las empresas a implementar sistemas de protección contra caídas tanto horizontales como verticales, siempre acompañados de capacitación y supervisión.

De acuerdo a lo que han documentado diversos medios de comunicación, en lo que va del 2025 se han registrado al menos dos casos de obreros fallecidos por caídas durante sus jornadas laborales.