Foto: Salvador García / VOS TV

Foto: Salvador García / VOS TV

Estas son las restricciones que debes conocer para el uso de cámaras de vigilancia en viviendas

Los ciudadanos que coloquen estos equipos deben cerciorarse que enfoquen únicamente la vía pública.


Los ciudadanos que colocan cámaras de seguridad en las afueras de sus hogares deben cerciorarse que enfoquen únicamente la vía pública y no hacia los patios u otros sectores de las propiedades vecinas, explica el abogado Noel Alonso Cano.

El jurista señala que instalar cámaras de vigilancia en casa ha tomado mucha popularidad en la ciudadanía para dejar en evidencia a la delincuencia, sobre todo por los constantes robos a domicilios y negocios que se han registrado en distintos departamentos del país.

Esta herramienta ayuda a reconocer más rápido al delincuente y puede ser utilizada como medio de prueba en caso de denuncia, sin embargo, no puede utilizarse para violentar la intimidad de las personas, un derecho protegido por la Constitución Política y la Ley de Protección de Datos Personales.

“Si el ángulo invade o cubre la propiedad del vecino, allí estamos ante un problema, porque se está protegiendo él o ella (el dueño de la cámara), pero se está perjudicando tal vez sin mala intención al vecino. No podemos enfocar el patio o el cuarto de esa persona”, asevera.

No hay regulación

El abogado aclara que la colocación de cámaras fuera de las viviendas no está regulado, por ello cualquier ciudadano puede hacerlo sin solicitar permiso alguno a las autoridades correspondientes.

En caso de robos y otros delitos cometidos en el perímetro cercano a la vivienda que tiene la cámara de seguridad, queda a discrecionalidad de los dueños de ese aparato entregarles o no el video a sus vecinos si lo solicitan, pero si la solicitud la hace la Policía Nacional o un juez, el propietario debe proporcionar el material grabado para no incurrir en desacato a la autoridad.

“La policía le puede pedir colaboración a la persona, ‘necesito el video de tal día, tal hora, para ver qué pasó en ese tiempo’. Si el dueño de la cámara no quiere, (la policía) se va donde el juez que lleve la causa que se investiga y se le pide una orden, para que la entregue (la grabación), porque es un acto de investigación que ellos necesitan para el esclarecimiento de un hecho determinado”, explica el abogado.

Cano recomienda que toda persona que sienta que la privacidad de su vivienda está siendo violentada por la cámara de vigilancia de un vecino, dialogar con este para que cambie el ángulo de enfoque o bien llegar a una mediación a través de la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos (Dirac).