
Cortesía
Campaña ‘¡Alto! La calle no es un basurero’ busca frenar la contaminación en Managua
Autoridades instan a cada persona a portar una bolsa en sus vehículos.
La problemática de la basura en Managua sale a flote cada invierno, cuando se registran fuertes anegaciones en la capital. Se trata de un mal crónico que deja su huella en calles y avenidas, con acumulación de basura, en su mayoría desechos plásticos domiciliarios que terminan estancados en los drenajes.
Una de las acciones que ejecuta la Alcaldía de Managua para sensibilizar a la población sobre el tema es la reciente campaña “¡Alto! La calle no es un basurero”, que insta a cada conductor a portar una bolsa en su vehículo para depositar la basura.
La medida busca reducir los desechos en la vía pública, evitar la obstrucción de los desagües y mejorar la limpieza y seguridad en la ciudad.
Al respecto, la Red de Emprendedores Nicaragüenses del Reciclaje (REDNICA) considera que la falta de conciencia de los pobladores ha sido una de las principales barreras para la efectividad de las campañas que se desarrollan a nivel municipal.
“La Alcaldía ha venido trabajando en que no se tire basura en las calles ni en los cauces, pero no tenemos conciencia de las afectaciones que causa botar basura”, explicó David Narváez, presidente de REDNICA.
Por otro lado, el abogado Norman Moraga agrega que se requiere mayor rigurosidad en la aplicación de la ley, incluyendo multas para las personas que arrojan basura desde vehículos o unidades de transporte colectivo.
“En la Ley 431 no existe un tipo de multa por este tipo de infracción, pero debería incluirse para responsabilizar a las personas de manera individual”, señaló Moraga.
Según la ordenanza municipal, las multas para los conductores es de 320 córdobas, sin embargo se requiere establecer multas para peatones que arrogen basura por la ventanas.
Con esta campaña, la comuna capitalina insiste en que la responsabilidad al volante no solo implica respetar las señales de tránsito, sino también cuidar el entorno y no contribuir a la contaminación de la ciudad.