
Foto: Referencial
Más de 23 mil casos de gusano barrenador, registra el IPSA
De acuerdo a las autoridades, en ganado, el 37% se da en terneros recién nacidos.
El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) intensifica acciones para frenar el avance del gusano barrenador en el país, tras registrarse 23 mil 13 casos. En humanos contabilizan 177 casos.
El director ejecutivo Ricardo Somarriba hizo un llamado a la población que en caso que tengan un animal infectado por una mordedura de otro perro o un rayón que se hizo, comunicarse al IPSA, para que un equipo técnico se mueva al lugar.
Detalló que un ganado el 37% se da en terneros recién nacidos, por esta situación se explica a los ganaderos cómo evitar esta problemática. Se reportan 3,462 casos en porcino, 1,195 en equinos y 1,795 en caninos.
El experto expresó que se tiene garantizado otro fondo de casi 3 millones de dólares para la compra de aditamentos contra el gusano barrenador y el pago de 75 técnicos.
Además, se negocia la producción de 50 millones de moscas estériles, estrategia clave para reducir la propagación, aunque aún no cuentan con avionetas para la distribución aérea.
Detalló que han hecho visitas a 124 mil 633 fincas y 13 mil 338 casas aledañas, asimismo están distribuyendo el polvo y spray para poder matar al gusano barrenador.
Especificó que también han inspeccionado un millón 883 mil 782 animales en fincas, en puesto de control y en todas las visitas realizadas.
Señaló que a la fecha se han curado 269 mil 561 animales, asimismo se logró hacer la mezcla para matar el gusano barrenador con productos que venían a este país y el cebo con homólogos de México.
El cebo se va a entregar a los productores, quienes lo pondrán fuera de los corrales para capturar mosca del tórsalo, mosca común, mosca del mediterráneo y mosca del gusano barrenador, finalizó.