Foto: Referencial

Foto: Referencial

Consejos para tomar la mejor decisión: ¿Comprar o alquilar casa?

Experto plantea que para quienes aún no tienen responsabilidades familiares, alquilar puede ser una opción inteligente.


Comprar casa o alquilar es una de las decisiones financieras y personales más importantes que cualquiera puede enfrentar.

Según Michael Marín, asesor en bienes raíces, muchas personas toman la decisión de comprar una casa movidos más por la emoción que por la planificación.

“Hay muchas cuestiones tradicionales, que viene desde los padres, como te han criado y te dicen que tenés que hacerte de tu casa. Que no andés alquilando porque vas a botar el dinero y que lo mejor es tener una casa propia, pero eso yo no lo encasillaría porque hay diferentes circunstancias en las que te puede llevar a tomar una decisión de comprarla", explica.

Por ejemplo, según Marín, te acabás de casar y querés una independencia. "Mientras que si estás soltero, tal vez te puede beneficiar más rentar y ahorrar para invertir, o comprar una casa como inversión, y no para habitarla...".

Lo que se debe tomar en cuenta a la hora de comprar

Un punto que no se puede ignorar es el costo real. “En la mayoría de los casos, la cuota de un préstamo hipotecario resulta más alta que la renta. Por eso muchos prefieren rentar, al menos, de forma temporal”, señala el experto.

La clave está en evaluar cuánto representa la cuota frente al alquiler. “Si la cuota equivale al 70% u 80% de lo que pagarías rentando, entonces puede valer la pena considerar la compra”, recomienda.

Más allá de la emoción o la conveniencia inmediata, Marín resalta que lo esencial es analizar la plusvalía de la propiedad. “Nunca es recomendable comprar en un lugar donde la vivienda no vaya a ganar valor. Una casa en una zona mal planificada o con problemas de entorno puede incluso perderlo”, advierte.

Al contrario, sectores en crecimiento o con potencial comercial, como Altamira, Los Robles o Planes de Altamira en Managua, tienden a convertirse en inversiones seguras.

“Lo peor es comprar sin pensar en el futuro valor de la propiedad. Una casa no siempre es un activo si solo genera gastos; se convierte en inversión cuando gana plusvalía o cuando se pone en renta”, explica el asesor.

Además, insiste en que no hay que encasillar la decisión. Dependerá de la etapa de vida, la estabilidad laboral, las metas de inversión y, sobre todo, de la capacidad financiera de cada persona.

Finalmente, Marín plantea que para quienes aún no tienen responsabilidades familiares, alquilar puede ser una opción inteligente siempre que el dinero ahorrado se destine a inversión, ya sea un terreno, un local o una propiedad para renta.

“Al final, se trata de planear con cabeza fría y no dejarse llevar solo por la emoción. Comprar o alquilar puede ser bueno, siempre que la decisión esté alineada con tu realidad económica y tus metas a futuro”, finaliza.