
Foto: Referencial
Frenar de forma incorrecta eleva riesgo de accidentes para motorizados
La distracción en las vías por situaciones emocionales o de otra índole, también influyen.
Frenar de forma equivocada se está convirtiendo en una causa común de accidentes de tránsito entre los conductores de motocicletas, coinciden una escuela de manejo y un ingeniero mecánico.
Ambos explican que, cuando esta mala acción, se combina con infracciones a Ley de Tránsito como el exceso de velocidad, no guardar la distancia y el aprendizaje empírico, los resultados pueden ser fatales.
El ingeniero mecánico, Daniel Bravo, detalla que a exceso de velocidad es difícil lograr el frenado adecuado, porque, por ejemplo, a 50 kilómetros por hora se requiere una distancia de 10 metros.
"Una moto que va a 50 kilómetros por hora requiere una buena capacidad de frenado, pero hay quienes frenan solamente con el que está arriba a la derecha en el manubrio y no lo hacen en sincronía con el de abajo que frena la llanta trasera. Si vas a gran velocidad y solo frenás con el delantero, hay riesgo que te des vuelta", puntualiza.
Douglas Zapata, director de la Escuela de Manejo Doucar, señala que algunos conductores cuando aprenden de forma empírica replican errores de otros usuarios de estos vehículos de dos ruedas.
"Ellos no saben controlar esos niveles de habilidades que van en desarrollo, por eso solo miran el vehículo y dicen bueno 'voy en mi preferencia y se dejan ir contra los vehículos, no les importa si el vehículo es grande pequeño o como sea', ese exceso de confianza en el aprendizaje les lleva a pensar que a pesar del golpe ganarán el choque porque van en su preferencia y no piensan en frenar a tiempo", destaca.
Otras distracciones
La distracción en las vías por situaciones emocionales o de otra índole, también influyen en que algunos motociclistas no frenen a tiempo y eviten algunas colisiones.
"Van a hacer alguna entrega, sobre todo el delivery, llevan la mente ocupada en eso, porque a lo mejor no rayan bien sus rutas y no van pensando en como es la conducción adecuada", reitera Zapata.
En el caso de las motocicletas, la revisión de los frenos, el cambio completo de tacos, disco y líquido, debe hacerse cada seis meses y en lugar de abusar de la rectificación.
"¿Cómo sabemos que ese freno anda malo? Cuando se le escucha un chillido al usarlos, cuando le mirás que tiene una protuberancia o una raya, muchos dicen tengo que hacerle lo que le llama el revestimiento o pulido del disco, pero esa rectificación no la puedes hacer más de una vez", declara Bravo.
En las 1,174 colisiones que se registraron del lunes 22 al domingo 28 de septiembre de este año, se vieron involucradas 311 motocicletas, precisan registros de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional.