
Foto: Cortesía
Inpesca realizó muestreos en plantas de proceso y centros de acopio de langosta en Bilwi
A partir de estos muestreos, más de 10 mil familias se beneficiarán.
El Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), junto con biólogos de la Dirección de Investigación Pesquera realizaron muestreos científicos en las plantas y centros de acopio de langosta en la ciudad de Bilwi, Puerto Cabezas, región de la Costa Caribe Norte, donde obtuvieron datos claves de tamaño y peso por categorías comerciales.
En este estudio, los resultados permitieron conocer el estado de aprovechamiento de esta especie, dando seguimiento a su sostenibilidad en el territorio del país.
A partir de estos muestreos, más de 10 mil familias se benefician, ya que asegura el sustento de sus hogares que dependen de esta dinámica económica en la zona del Caribe.
Solo en la temporada de pesca de langosta que abarcó del 1 de julio del 2024 a febrero de 2025, se registró “un comportamiento excepcional al alcanzar 8.4 millones de libras en los primeros cinco meses, lo que representó un incremento del 52% en comparación con los desembarques obtenidos en el mismo período del año anterior, que alcanzó los 5.5 millones”, indican cifras de la institución.
Las cifras más recientes evidencian un crecimiento significativo en la producción de este importante recurso pesquero, pues las proyecciones para la nueva temporada, que inició en julio de este año, es que se superen 11 millones de libras en producción total.
Estas expectativas son alentadoras, tomando en cuenta que el Tratado de Libre Comercio con China, estimulará un aumento significativo en las exportaciones de langosta, cuya pesca hasta agosto de este año fue de 4.9 millones de libras, según el Inpesca.