Imagen: Referencial / Cortesía

Imagen: Referencial / Cortesía

La presunción de inocencia: ¿cuándo se irrespeta?

Abogado propone reformar ley para que los reos en prisión preventiva no usen uniforme, evitando estigmatización y prejuzgamiento.


“Toda persona acusada de un delito es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, es el derecho y principio fundamental de la presunción de inocencia que establece la Constitución Política y el Código Procesal Penal en Nicaragua, sin embargo, el abogado Kenthyn Téllez, experto en derecho criminalista señala que, de manera inconsciente algunas personas podrían violentar este principio.

Detalla que un abogado defensor puede interponer un incidente de recusación y solicitar que un juez sea retirado de una causa y sustituido por otro si considera que está violentando este principio.

“Hay judiciales muy neutrales, la mayoría lo son, pero hay otros jueces que mientras la fiscalía está imputando los delitos o está interrogando al acusado ya están asentando con la cabeza, como que es cierto lo que está diciendo, eso no lo puede hacer un judicial, porque estarías valorando a priori la prueba, sin valorarla en su conjunto”, manifiesta.

Sugiere reformas

El abogado considera necesario valorar una reforma a Ley de Sistema Penitenciario, que permita que los reos en prisión preventiva y que están en proceso de juicio no sean vestidos con uniformes de reos, con el fin de evitar la estigmatización y prejuzgamiento.

“Que te refiera esa reforma que a las personas cuando van a un juicio oral, ya sea ante un jurado de conciencia o un juez técnico, se les permita que los familiares le lleven ropa formal, que se afeiten, que vayan de una manera presentable, para evitar un poco el prejuzgamiento”, añade Téllez.

Indica que algunos medios de comunicación al momento de dar cobertura a estos hechos y autoridades policiales también podrían violentar este principio inconscientemente.

“Desde que es capturada una persona, algunos periodistas ya dicen que esa persona fue la que cometió el hecho y las autoridades también a veces dicen que capturaron a un delincuente, siempre debe ser llamado el presunto delincuente”, agrega.

Desde su experiencia, Téllez, afirma que son pocas las personas que, tras ser declaradas inocentes de algún delito, se animan a contrademandar para que sean resarcidas por daños morales y patrimoniales.