
Cortesía
Octubre será el mes más lluvioso pero sin superar las normas históricas, proyecta Ofena
Tres huracanes, formaciones ciclónicas, ondas tropicales, entre otro fenómenos naturales podría afectar a Nicaragua.
Octubre podría presentar el comportamiento más lluvioso del año en Nicaragua, acompañado de formaciones ciclónicas y huracanes, destaca el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).
Agustín Moreira, agrometeorólogo y director de Ofena, señaló que entre el 20 y el 25 de octubre la intensidad de las lluvias será fuerte, y hay posibilidades del ingreso de ondas tropicales.
"También hay posibilidades de alguna formación ciclónica y de que dos huracanes puedan ingresar cerca del territorio de Centroamérica. Serán de categoría 1 o 2, y otro huracán de categoría 5 podría ingresar al área del Caribe de Centroamérica. Recordemos que estas son probabilidades", aclaró.
Los comportamientos lluviosos tendrán influencia en el Caribe y el Pacífico de Nicaragua entre el 15 y el 20 de octubre.
"Vamos a tener una actividad de bastante lluvia tanto en el Pacífico como en el Caribe, con inestabilidad en la zona del litoral del Pacífico y del litoral del Caribe. Vamos a tener marejadas y fuertes lluvias con tormentas eléctricas y granizadas", indicó Moreira.
Insistió en que, aunque será el mes más lluvioso, estará por debajo de la norma histórica con respecto a años anteriores.
"Esto se debe a que tendremos la presencia de La Niña neutral, que podría generar este tipo de alteraciones cíclicas, posibles formaciones de ciclones tropicales y un sistema de baja presión que estará afectando gran parte de nuestro territorio", puntualizó.
Pese al déficit de lluvias que se vivió en septiembre, el impacto en la producción agrícola no ha sido crítico, detalló Moreira.