Cortesía

Cortesía

Animadora infantil de Rivas es diagnosticada con rabdomiólisis

Este es el segundo caso de esta enfermedad reportado en el país.


Lesly Verónica Solís Martínez, conocida en el ámbito artístico como la “Payasita Campanita”, se ha dedicado durante siete años a animar fiestas infantiles en su natal Rivas, llevando alegría a los niños y el sustento a su hogar.

Sin embargo, tuvo que pausar temporalmente su trabajo tras ser diagnosticada con rabdomiólisis, una enfermedad que daña el tejido muscular y afectó el funcionamiento de sus riñones, por lo que ahora requiere tratamientos de hemodiálisis.

Esta joven madre de 35 años permanece internada en el Hospital Gaspar García Laviana de Rivas. Desde allí, pide apoyo a la ciudadanía para cubrir los gastos de su tratamiento y medicamentos. Relata que su salud comenzó a deteriorarse después de realizar una rutina de ejercicios en el gimnasio; sin embargo, los médicos aún no han determinado con precisión qué le provocó esta afección.

“En el hospital me dijeron que tenía la creatinina muy alta y que existía la posibilidad de que mis riñones dejaran de funcionar por completo. De emergencia me ingresaron al programa de diálisis y ya me han realizado dos limpiezas”, explicó.

Hoy, Lesly enfrenta esta difícil etapa con valentía, acompañada por su familia, especialmente por su madre, Lorena Martínez, quien permanece a su lado y solicita la solidaridad de las personas para ayudar a cubrir los gastos médicos.

“Quienes deseen brindarnos una mano amiga para apoyar económicamente a mi hija, se los agradeceremos de corazón, porque ella siempre ha trabajado”, expresó.

Además de ser animadora, Lesly también es pinta caritas e instructora de gimnasia en el Instituto Carlos González de Potosí. Su pasión por el arte y el movimiento la ha llevado a trabajar con niñas de tres y cuatro años, a quienes enseña con ternura el ritmo, la disciplina y la alegría que caracterizan su labor.

Este es el segundo caso de rabdomiólisis reportado en el país. Sin embargo, a diferencia del primero ocurrido en Tipitapa, donde se atribuyó al uso excesivo de peso durante el ejercicio, en el caso de Lesly no utilizó más peso del habitual.