Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Anuncian que tramo Masachapa–El Naranjo estará listo en mayo de 2026

La primera etapa está diseñada para mejorar el acceso y la conectividad a 64 playas en el litoral pacífico nicaragüense.


La primera etapa de la carretera costanera del Pacífico Sur, que comprende 119 kilómetros desde Masachapa hasta el puesto fronterizo de El Naranjo, en Rivas, estará concluida en mayo de 2026, así lo dio a conocer Óscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructura.

Detalló que dicho proyecto forma parte de una vía total de 335 kilómetros que recorrerá el litoral pacífico del país, conectando los departamentos de Managua, Carazo y Rivas.

Así mismo, recalcó que estas regiones abarcan el 46% del territorio nacional, las que están integradas por magníficas carreteras, lo que impulsa el desarrollo económico y social del país.

Beneficio a la población

La carretera costanera vendrá a beneficiar directamente a 232,129 personas de los municipios de San Juan del Sur y Tola, Jinotepe y Diriamba, y San Rafael del Sur.

Esta vía además potenciará el turismo, la pesca y la agroindustria, facilitando el flujo de visitantes nacionales e internacionales.

Además, la nueva vía mejorará el acceso a 64 playas del litoral sur, incluyendo destinos como El Remanso, Tola, Brito y Masachapa.

Mojica también anunció los avances significativos en la ampliación y modernización del Puerto de Corinto, en el Pacífico, con el objetivo de consolidarlo como el principal puerto del país y un Hub logístico de relevancia en Centroamérica.

El objetivo, según el ministro, es duplicar la capacidad de atención del puerto para 2025 o 2026, pasando de 3.5 millones de toneladas anuales a 7.5 millones.