
Foto: Referencial
Estos son los pasos para registrar legalmente tu emprendimiento
De no hacerlo, se corre el riesgo de perder los derechos exclusivos.
Registrar una marca de una empresa no solo es una inversión para un trámite legal, sino una forma de proteger la identidad de esta, su reputación y el esfuerzo que se les dedica, explican una consultora de negocios y una oficina especializada en materia jurídica. Ambos concuerdan en la importancia de conocer los pasos para tramitar su legalización.
" Es superimportante porque puedes estar utilizando algo que otra persona protegió y te puede sacar del mercado, como puedes estar utilizando algo sin protección y otra persona puede protegerlo primero, entonces la única forma es haciendo un registro formal con el organismo competente”, explica, Ana Salazar, especialista en propiedad intelectual.
Uno de los principales errores de no registrar una marca, es que se corre el riesgo de perder los derechos exclusivos de uso, lo que puede derivar en conflictos legales o en la apropiación del nombre por terceros, recalca.
“Los riesgos son múltiples al no proteger la propiedad intelectual a tiempo, pero el principal es la pérdida de la marca, ya que puedes perder todo lo que has logrado hasta ahora, se puede vulgarizar, es decir, las personas pueden utilizarla sin tu permiso”, detalla Salazar.
Pasos importantes
El abogado Carlos Rostrán menciona que primero se debe definir el nombre de la marca que se quiere registrar, ya sea de manera denominativa o bien de forma mixta, verificando que no haya sido inscrita antes en el Registro de la Propiedad Intelectual de Marcas y Patentes. El experto aclara que este registro es diferente al de una empresa.
“Una marca la puede registrar una persona natural o una empresa que tenga tanto la marca, el diseño o el dominio del mismo. Se debe llenar un formulario, pagar el arancel del formulario, establecer y clasificar que va la a proteger”, añade.
Rostrán refiere que existen negocios que tiene por años una marca o un diseño y nunca lo inscribieron, pero existen casos que cuando lo llegan a hacer después de 10 o 5 años de estar utilizándolo, otra persona, empresa o institución la registró, siendo una problemática, debido a que obliga a no seguir usándola.
Los precios para realizar este trámite, van desde los 100 dólares a los 150 dólares en dependencia del diseño y especificaciones de la marca, se hace un examen de forma, posteriormente se paga una publicación en La Gaceta y de 35 a 50 dólares por el certificado con los timbres.
En total, el proceso puede tardar tres meses o seis meses, siempre y cuando no se presente ninguna oposición, es decir, que no exista otra marca con el mismo nombre o diseño, finaliza, Rostrán.