
Foto: Cortesía
Nueva aduana en Costa Rica reducirá filas y facilitará el comercio entre Nicaragua y la vecina del sur
Ambos gobiernos definieron una hoja de ruta para el despacho electrónico de mercancías.
Con la reciente inauguración del nuevo centro aduanero en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, Costa Rica y Nicaragua dieron un paso importante hacia la modernización y agilización del comercio regional.
Ambas naciones acordaron implementar un sistema que busca eliminar las largas filas de transporte de carga que por años han caracterizado este punto fronterizo.
Marvin Altamirano, presidente de la Asociación de Transportistas Nicaragüenses (ATN), destacó que la medida permitirá una circulación más fluida de las mercancías.
“Las filas que siempre mencionamos en Peñas Blancas, y que en su mayoría se originaban del lado costarricense, prácticamente se eliminarán. Esto significa que habrá una mayor movilidad de la carga y, por tanto, los productos podrían ser más baratos para la población”, afirmó.
El dirigente explicó que, como parte del acuerdo bilateral, ambos gobiernos definieron una hoja de ruta para el despacho electrónico de mercancías, lo que implica que ya no será necesario presentar copias físicas de los documentos requeridos.
“Ahora toda la información se transmitirá de forma digital. Estamos avanzando hacia una aduana sin papel, al igual que en el puerto de Corinto, donde ya se trabaja con declaraciones anticipadas”, añadió.
Mejor flujo
El dirigente gremial señaló que, esta transformación reducirá los tiempos de espera y los costos operativos, al eliminar trámites redundantes y mejorar la coordinación entre las instituciones aduaneras.
“Antes, si el transportista no presentaba los documentos impresos, no era atendido. Hoy el camión podrá ingresar sin papeles y los funcionarios ya tendrán la información disponible en el sistema”, explicó.
Además, se inauguró una nueva carretera de acceso al puesto fronterizo y se prevé que en los próximos meses entre en funcionamiento un centro logístico que fortalecerá las operaciones comerciales.
El presidente de la ATN consideró que la implementación del sistema regional de integración aduanera permitirá registrar electrónicamente el tránsito de mercancías desde Nicaragua hasta Guatemala, sin necesidad de detenerse en cada frontera.
“Cuando todo esté completamente digitalizado, habrá menos filas, menos tiempo de espera y menores costos, lo que beneficiará directamente a las economías de ambos países”, finalizó.