Foto: Referencial

Foto: Referencial

¿Las redes sociales están arruinando tu percepción del éxito?

Los presentadores compartieron una amena conversación acompañada de diferentes infusiones de ManzaTé.


En el segmento de “La Hora del Té”, transmitido en la revista De Sol a Sol, los presentadores compartieron una amena conversación acompañada de diferentes infusiones de Manza Té, mientras debatían sobre el impacto de las redes sociales en la percepción del éxito personal.

Entre risas, tazas humeantes y recomendaciones sobre los beneficios del té, desde el verde con piña, ideal por su efecto antiinflamatorio y su aporte de vitamina C, hasta el de frambuesa y granada, que ayuda a controlar la ansiedad, los presentadores dieron sus puntos de vista de cómo las plataformas digitales pueden influir en la forma en que las personas valoran sus logros y su vida cotidiana.

“Las redes sociales se crearon como herramientas para conectar al mundo, personas, para negocios, etc., pero nosotros le hemos dado un giro más enfocado a la vida diaria, de ver qué sucede a nuestro alrededor y nos hemos desenfocado de lo que realmente nos rodea el día a día", opina el presentador Eddy Umaña.

En tanto, Virmania Rodríguez, resaltó que estas herramientas pueden afectar, más que todo, cuando comenzamos a comparar de lo que vemos en redes sociales.

"Es decir, si nos comenzamos a comparar, es decir, si alguien de mi edad, que tiene 23 años y ya tiene casa, en su trabajo le va superbién, gana como que mucho dinero, tiene como que esa vida deseada que todos quisiéramos, entonces ahí nos empezamos a frustrar con nosotros mismos y ahí es creo que cuando vienen los problemas mentales", añadió la guapa presentadora.

Efectos negativos

El debate coincidió en que la comparación y la idealización de vidas ajenas son algunos de los principales efectos negativos del consumo indiscriminado de contenido.

Sin embargo, también reconocieron que las redes sociales no deben satanizarse, ya que pueden ser una herramienta poderosa para el aprendizaje, la promoción de negocios y el crecimiento profesional.

Por su parte, Justo Velásquez detalló que esto puede afectar a las personas que tienen una mentalidad débil y que fácilmente se dejan influenciar por personas, cosas o por ambientes que no son sanos.

Resaltaron que el problema no es la red social, sino como se usa; y que hay que saber filtrar la información y consumir contenido que aporte a nuestras vidas.

Durante el diálogo también se discutió el fenómeno de las falsas promesas de éxito rápido, como los cursos o perfiles que ofrecen fórmulas mágicas para ganar dinero o transformar la vida en cuestión de semanas.

Los presentadores advirtieron sobre este tipo de estafas digitales y llamaron a tener un pensamiento crítico antes de seguir o invertir en este tipo de contenidos.

Por otro lado, se destacó que el uso excesivo del celular y las redes puede interferir en la productividad laboral, el estudio e incluso las relaciones personales.