Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Estas son las multas que establece la Alcaldía de Managua por el mal uso de las aceras

La comuna hace un llamado a respetar los espacios públicos.


El irrespeto a los espacios públicos y aceras son un problema frecuente en las ciudades, especialmente en Managua donde se evidencian casos de parqueos indebidos y la construcción ilegal que obstaculizan la circulación de peatones y el trabajo de los camiones recolectores de basura, así lo dio a conocer recientemente la municipalidad a través de fotografías publicadas en la red social de Facebook.

Según abogados, la ordenanza municipal 01-2013, establece multas, para quienes construyan, amplíen o utilicen aceras sin la debida autorización.

“La ordenanza en su artículo número 7 establece lo que son las coordinaciones interinstitucionales, la Policía Nacional establece una sanción de 500 córdobas y estacionarse en una vía pública sin triángulo es de 350 córdobas”, asegura el abogado Norman Moraga.

Por su parte, el especialista Víctor Somarriba, afirma que en esta ordenanza municipal incluye los espacios públicos, predios baldíos, siendo las multas para las personas naturales desde los 1500 córdobas, para una pequeña empresa es de 5000 córdobas, una empresa mediana 10.000 córdobas y una empresa grande 25.000 córdobas.

Además, los propietarios deben retirar los objetos que obstaculicen la vía en un tiempo de 24 horas, en caso de no realizarlo se duplica la multa impuesta.

En cuanto a los parqueos indebidos en aceras, uno de los especialistas señala que la Ley 431 del Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito contempla multas de 250 a 160 córdobas.

“El artículo 119 de la ley 431 dice que usted como ciudadano tiene derecho a denunciar e interponer la denuncia ante la autoridad competente, cuando cualquier propietario de vehículo que se estacione sobre una cera o andén, la autoridad enviara a una persona, para la separación de objeto que es un obstáculo en la vía publica”, destaca, Somarriba.

Los abogados coinciden en que respetar los espacios públicos no solo es un deber legal, sino también un orden social, evitando de esta manera accidentes de tránsito y obstrucciones en las vías públicas.