
Cortesía
Enfermedades que aumentan con los cambios de temperatura en invierno
El dengue, neumonía y la diarrea pueden ser combatidos desde el hogar.
Los cambios bruscos de temperatura y la humedad que suelen presentarse en invierno son dos factores que favorecen la proliferación de enfermedades como el dengue, la neumonía y las diarreas, indican médicos.
El doctor Alejandro Lagos, experto en salud pública, insta a la población a identificar sitios de riesgo en el hogar, como los criaderos de mosquitos y otros vectores.
“El mosquito pica a una persona infectada y luego transmite el virus a otra a través de la picadura. Es decir, la principal medida de prevención es eliminar los criaderos de mosquitos; si se acaban los mosquitos, se acaba el dengue, el zika y la malaria”, explicó.
Por su parte, el doctor Jorge Manzanares, médico general, detalla que eliminar los criaderos —como los charcos de agua que dejan las lluvias—, limpiar diariamente el hogar y permitir las jornadas de fumigación y abatización que realiza el Ministerio de Salud (Minsa), contribuye a reducir las zonas de riesgo.
“Con el agua también aumentan las ratas, que pueden transmitir leptospirosis. Necesitamos realizar ese trabajo comunitario de mantener limpio el hogar para eliminar al vector tanto en su etapa adulta como larvaria”, insistió.
Los galenos coinciden en que estas enfermedades pueden tratarse desde casa mediante cuidados básicos, pero algunos casos pueden evolucionar hacia cuadros más graves.
Según Manzanares, cuando la temperatura corporal supera los 39 grados se está ante un proceso bacteriano y no viral, por lo que el paciente requiere atención médica ambulatoria.
“Si la persona tiene dificultad para respirar, se siente agotada y las costillas se le hunden al inhalar, ya estamos frente a una neumonía”, advirtió.
Lagos agregó que durante el tratamiento es vital consumir suficiente líquido y asegurarse de la calidad del agua, para evitar que el cuadro se complique con enfermedades gastrointestinales.
“Si tiene una limonada o electrolitos, ya sea en sobre o en botella, puede tomarlos, pero debe asegurarse de que el agua sea apta para el consumo. Si no lo es, hiérvala”, recomendó.
Los médicos coincidieron en que los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 50 son los grupos con mayor riesgo de sufrir complicaciones por estas enfermedades.