
Foto: VOS TV
Saraí y su sueño de convertirse en una gran estilista
Adolescente ofrece servicios de trenzado de cabellos los fines de semana en la red social del TikTok.
Saraí González Acevedo ha ganado notoriedad en la red social de TikTok, por la elaboración de trenzas en la vía pública, una actividad que ha tomado como su primera experiencia en el mundo del emprendimiento y que desde el pasado mes de agosto realiza cada domingo en la Plaza la Fe o en las inmediaciones del Puerto Salvador Allende de Managua.
Sus padres siempre han sido su principal compañía y apoyo, motivándole en tener confianza en si misma y en el talento que tiene en sus manos para crear estos hermosos peinados.
"La familia estaba al principio inconformes, porque al ver que soy menor de edad, me decían: 'dirá la gente que te estamos mandándo', pero vieron que mi insistencia era para hacer algo extra además del estudio y que no iba a distraerme", cuenta González.
Elena Acevedo, madre de la joven, manifiesta que cada domingo acompaña a su hija y a pesar de las recientes lluvias sus clientas no han dejado de tretrenzarse.
"Desde temprano monta su material en el carro y le pide a su papá que la lleva, también carga sus parlantes, la lluvia no ha sido impedimento porque las mismas mujeres le dicen que siga su trabajo que las precipitaciones pasarán", comenta.
Sueña con su negocio
Actualmente la adolecente asiste a la escuela, cursa el segundo año de secundaria; asegura que en un futuro su sueño es tener su propio salón, generar empleos, y ofrecer cortes de cabello, depilación de cejas, entre otros servicios de belleza y estilismo que ofrecen este tipo de establecimientos.
"A parte del trenzado quiero añadir los otros servicios, como pestañas, cejas y cortes, para hacer combos, para que en momentos especiales ya estén listas y también para los nombres me gustaría ofrecer el servicio de barbería ya que después de trenzarse tienen que ir a una barbería", señala González Acevedo.
Desde esta edad temprana la adolescente del barrio San Judas, en Managua, persigue su meta, inspirada en la historia de éxito de su hermana, quien también se ha convertido en su mentora, relata su progenitora.
"Sueña con su negocio, comprar todo lo que necesitan sus clientas, para cada dia ser mejor; ya mi hija mayor también es estilista y parece que de allí viene esa idea empresarial", detalla.
Un experto en liderazgo empresarial y un psicólogo, coinciden en que es positivo apoyar a la niñez y a la adolescencia cuando aspiran a emprender, a como lo hacen con esta adolescente de 15 años, pues esto les ayuda a desarrollar muchas habilidades para la vida, descubrir su potencial, mejorar su seguridad y fijarse metas.
En estos casos, Carlos Arroyo, experto en liderazgo empresarial sugiere vital motivarlos al ahorro cuando deseen acceder a algún bien.
"Aprender también que si quiere algo perfectamente tiene que ahorrar y para ahorrar tal vez tienen que desarrollar alguna idea que le genere ese ingreso, sin embargo es importante siempre la supervisión y la orientación de los padres", añade.
El psicólogo Renato Montealegre, insiste que no se debe cruzar la delgada línea de otorgarles responsabilidades que no les competen cuando se ayuda a la niñez emprendedora.
"Cuando la niñez empieza a trabajar para solucionar a un problema económico o necesidad del hogar que no son su competencia ya se convierte en un mal ejemplo, pero cuando la motivación es desarrollarse a nivel profesional en el emprendedurismo, es positivo", indica.
se ha propuesto continuar con su preparación en el ramo de la belleza, y lo hace capacitándose de manera autodidacta y constante, en busca de cumplir su meta de convertirse en una gran profesional del estilismo.