
Imagen referencial
Laborar en el Sistema Penitenciario es un camino a la libertad
Abogado explica la extinción de la pena y libertad condicional que pueden llevar a los reos a salir de la cárcel antes de cumplir su condena completa.
En Nicaragua por cada día de trabajo que tiene un reo dentro del Sistema Penitenciario, se considera como si se hubiese cumplido dos días de su condena, así lo establece la Ley 745, Ley de Ejecución, Beneficios y Control Jurisdiccional de la Sanción Penal.
El abogado Kenthyn Téllez, experto en derecho criminalista, explica que esta es una de las vías legales que buscan muchos privados de libertad para obtener una extinción de la pena.
"Por un día trabajado se va a conmutar por dos días de formal prisión, eso quiere decir que si a vos te condenaron a una pena de 10 años y trabajaste 5 años podrías obtener el derecho", indica.
"Hay personas que están cortando el cabello, carpintería, manufactura, entre otras labores dentro del penal, porque recordemos que no solamente es un castigo por el delito cometido, también hay que tomarlo como corrección de vida", insiste Téllez.
Otro mecanismo que contempla la ley, es la libertad condicional, que, bajo ciertos requisitos, permite a ciertos reclusos salir de prisión antes que cumplan su condena.
En estos casos, un juez de ejecución determina si el beneficiario deberá presentarse periódicamente a firmar ante el juzgado.
"Cuando son delitos menos graves con cumplir dos tercios de la pena puede pedir la libertad condicional, pero cuando son delitos graves, como de crimen organizado, lavado dinero, venta y trasplante de órganos, entre otros, se debe cumplir la tercera cuartas partes de la condena, adicional a eso deben demostrar un buen comportamiento y una valoración psicológica avalar que es apto para ser reintegrado a la sociedad", detalla.
Ambos beneficios deben ser tramitados por un abogado ante el juez de ejecución, no son obtenidos de manera automática por los reos, según Téllez.
La normativa aclara que los reos condenados por delitos sexuales contra la niñez están excluidos de cualquiera de estos beneficios.