
Foto: Cortesía
Tormenta tropical Melissa no representa un riesgo para Nicaragua
De acuerdo a CNH, tampoco afectaría al resto de países centroamericanos.
La tormenta tropical Melissa ubicada en el Caribe central, ya no representa un riesgo para Nicaragua y el resto de países centroamericanos, ya que distintos modelos de análisis indican que en su trayectoria podría girar hacia el norte atravesando varias las islas, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
“Se puede estar generando fuertes lluvias y ráfagas de vientos que son posibles en las islas de Barlovento, Puerto Rico, las islas españolas, Jamaica y Cuba que deberán estarán monitoreando este tipo de eventos, ya que hay un alto riesgo de lluvias, inundaciones y oleajes que van a estar para este fin de semana”, destacó Agustín Moreira, director del Observatorio de Fenómenos Naturales Ofena (Ofena).
Alerta a las lluvias
Para el territorio nicaragüense, la tormenta Melissa no es una amenaza, ya que a nivel local se mantiene la presencia de las corrientes del monzón, el paso de una onda tropical y sistemas de baja presión que podrían generar algunas precipitaciones.
Sin embargo, tanto el Sinapred como Ofena coinciden en que cualquier lluvia que se registre en estos días puede generar riesgos.
Según Marcio Baca, director de meteorología de Ineter, “el mapa del suelo de Nicaragua está totalmente saturado con un 80% a un 100%, generando que el suelo no tenga mucha capacidad de retención de agua”.
Por su parte, Moreira, afirmó en su reporte que se deben tener medida de precaución debido a estos suelos saturados que causen corrientes de agua, crecidas de río, cauces y calles que estén inundadas.
El Sinapred recomienda estar informados ante los cambios repentinos del clima que puedan ocurrir durante estos días, mantener activos los planes de emergencia en el hogar, así como garantizar la limpieza de las calles y cauces, ya que pueden anegarse por la acumulación de basura generando inundaciones tanto en las zonas rurales como urbanas.