
Foto: Cortesía
Empresa china financiará planta de generación de energía eléctrica eólica en Estelí
El préstamo supera los 57 millones de dólares.
El proyecto de diseño, suministro, construcción y puesta en servicio de la planta de generación de energía eléctrica, eólica "La Mesita" en el departamento de Estelí, ya tiene financiamiento asegurado para su ejecución, luego que el pleno de la Asamblea Nacional aprobara el martes, un acuerdo de facilidad préstamo de más de 57 millones de dólares, los que serán desembolsados por la Empresa China Communications Construction Company Limited de la República Popular China.
El financiamiento equivalente a 407 millones 540 mil yuanes, será entregado a la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel), quien será la encargada de poner en marcha el proyecto.
La exposición de motivos de la iniciativa aprobada, destaca que, con la construcción de la planta, se busca aprovechar la infraestructura eléctrica ya desarrollada en el país, así como el marco regulatorio vigente para la instalación de 55.2 megawatt (MW) de potencia, por medio de aerogeneradores que aprovechen el recurso renovable eólico disponible en los municipios de San Nicolás y La Trinidad del departamento de Estelí.
Sobre el proyecto
La capacidad instalada en este parque podrá inyectar al sistema interconectado nacional 157,416 MW de energía limpia, además, ayudará a reducir la dependencia de la generación de energía con combustible fósil y la emisión de dióxido de carbono.
“El proyecto incluye obra civil, infraestructura de adecuación de caminos, cimentaciones, sistema de conexión eléctrica, generadores y edificio de control de aproximadamente 160 metros cuadrados, línea de transmisión y conexión, subestación, punto de conexión, una torre de medición y la adquisición de equipamientos, se suministrará 16 aerogeneradores de 3.45 MW", precisa el documento.
La aprobación del préstamo, responde a la estrategia del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, el que se propone articular los subsectores de generación, transmisión y distribución eléctrica con el fin de garantizar un suministro seguro, moderno y eficiente.
Este enfoque incluye la transformación de la matriz energética, el impulso en el uso de la energía, y la implantación de tarifas más accesibles y competitivas para todos los ciudadanos.
“Como parte de la transición hacia la energía renovable, Nicaragua está promoviendo la construcción de nuevas centrales que aprovechen los recursos autóctonos del país, permitiendo abastecer la creciente demanda nacional con electricidad limpia y sostenible”, señala la iniciativa aprobada.
Actualmente, Nicaragua con un notable potencial de generación de energía eólica, pues en tierra, se estima en 800 MW y en altamar alcanza 60 gigawatt (GW), divididos en 16 GW de sistemas fijos y 44 de sistemas flotantes.
Hasta diciembre de 2022, la capacidad instalada en parques eólicos ascendía a 186.2 MW, generando alrededor de 578, 529. 2 MW por hora anual, lo que representa aproximadamente el 12.3% del consumo eléctrico nacional.