Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Empresas deben tener brigadas internas de emergencias ante lluvias, aconseja experto

Esta medida preventiva la establece la Ley 618 y la Dirección General de Bomberos.


Tras la circulación en redes sociales de varios videos que mostraban a conductores de diferentes empresas siendo arrastrados por las corrientes provocadas por las lluvias recientes, el experto en higiene y seguridad ocupacional, Carlos Adán Rodríguez, recuerda que la Ley 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo y la Dirección General de Bomberos, establecen que las empresas deben contar con brigadas internas de emergencia.

Dichas empresas deben estar capacitadas para actuar ante situaciones naturales o incidentes internos, incluyendo situaciones de riesgo generadas por las lluvias, añade el experto.

Estas brigadas, de primeros auxilios, evacuación y control de incendios, reciben formación avalada por los bomberos y están preparadas para dar respuesta inmediata mientras llegan los cuerpos de socorro, como la Cruz Blanca o la misma Dirección General de Bomberos.

“La prevención es intrínseca en nosotros. El miedo es una señal natural de que hay peligro. Debemos analizar, ver y valorar, porque la vida siempre está primero ante cualquier pérdida material”, destacó el experto.

El especialista hizo un llamado a la conciencia tanto de los trabajadores como de los empleadores para evitar tragedias.

Explicó que este tipo de comportamientos puede considerarse conducción temeraria, de acuerdo con lo establecido en la Ley 431, Ley para el Régimen de Circulación Vehicular e Infracciones de Tránsito, pues representa una actitud de “despreciar la vida” al intentar cruzar corrientes de agua que claramente representan peligro.

“Si usted ve peligro, no es necesario probar nada. Estamos viendo corrientes hasta de un metro, y si se mete con el vehículo, va a ser arrastrado. Es mejor un trabajador vivo que uno muerto atrapado en el agua”, enfatizó.

Responsabilidad compartida

Rodríguez insistió en que los empleadores deben actuar con prudencia y evitar presionar a sus trabajadores para cumplir horarios o traslados en condiciones climáticas adversas, como inundaciones o fuertes lluvias.

“Hay que tener conciencia. No se puede obligar a un trabajador a salir en medio de una situación de emergencia. En lo que hemos visto, muchas personas se lanzan porque tienen que cumplir con el tiempo requerido, pero pueden perder la vida en segundos”, advirtió.

El experto recordó que la naturaleza siempre tiene más fuerza que las máquinas, y que la prevención debe formar parte de la cultura laboral.