
Foto: Cortesía
Japón dona 345 mil dólares para adquisición de camiones compactadores y una ambulancia
Los acuerdos de cooperación fueron firmados este miércoles por el embajador de Japón.
La embajada de Japón en Nicaragua realizó tres donativos valorados en más de 345 mil dólares al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua (BCB), la Alcaldía de Jalapa, departamento de Nueva Segovia y de Totogalpa, departamento de Madriz.
Los acuerdos de cooperación fueron firmados este miércoles por el embajador de Japón, Masahiro Ogino, quien destacó que la donación se enmarca en el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable (APC) para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana.
Con el donativo, el BCB de Managua podrá adquirir una ambulancia valorada en más de 93 mil dólares.
La Alcaldía Municipal de Jalapa, destinará los recursos a la adquisición de un camión compactador de desechos sólidos con capacidad de 15 metros cúbicos y la de Totogalpa a la compra de un camión compactador de desechos sólidos con capacidad de 8 metros cúbicos.
"Quisiera solicitarle que los fondos otorgados para sus proyectos se utilicen adecuadamente y se ejecuten con rapidez, me gustaría hacer énfasis que los recursos de estos proyectos vienen de los impuestos del pueblo japonés. Esta embajada tiene una responsabilidad especial de monitorear los proyectos durante varios años", señaló el diplomático.
A beneficiar a la población
El comandante primer jefe del BCB, Enrique Chavarria Meza, aseguró que esta donación viene a fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias médicas y accidentes de tránsito.
Por su parte, Melvin López, alcalde de Totogalpa, explicó que estos recursos favorecerán a unas 7 mil personas en el municipio, porque se ampliará el servicio de recolección de basura a siete comunidades rurales.
Francisca Sánchez, alcaldesa de Jalapa, prometió hacer un uso eficiente y racional de este medio donado por Japón.
A través del Programa APC, Japón ha financiado 738 proyectos comunitarios entre 1990 y 2025, contribuyendo a que la ayuda sobre las necesidades básicas llegue de forma directa a las poblaciones en las comunidades, enfocado en áreas claves como educación, infraestructura vial y transporte, agua y saneamiento, salud e higiene y prevención de desastres, entre otros.