Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Ineter advierte posible acercamiento de tormenta tropical “Melissa” hacia Nicaragua

Autoridades recordaron que la temporada de huracanes se extiende hasta noviembre.


El director de Meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), Marcio Baca, dio a conocer este miércoles, a la población nicaragüense que la tormenta tropical “Melissa” mantiene un comportamiento incierto, ya que podría desplazarse un poco más hacia el oeste y acercarse a territorio nicaragüense, especialmente en la zona de Cabo Gracias a Dios, al norte del país.

Durante una entrevista a una canal oficial, el experto explicó que los vientos asociados al fenómeno comenzarán a sentirse de norte a sur, debido a que el sistema gira en contra de las manecillas del reloj.

Así mismo, detalló que los efectos se percibirán con mayor intensidad en Cayos Miskitos y Corn Island, donde el Caribe Norte estaría ligeramente influenciado por el paso de la tormenta.

El especialista también señaló que la presencia de ondas tropicales en tránsito podría incrementar la humedad en el país, lo que aumentará las probabilidades de lluvias durante las tardes y noches de los próximos días.

Además, mencionó que otro sistema meteorológico se está formando frente a las costas de Panamá y Costa Rica, en el océano Pacífico, el cual podría ejercer una influencia indirecta sobre Nicaragua.

Suelos saturados y riesgo de anegaciones

Baca advirtió que los suelos del país presentan altos niveles de humedad, entre un 80% y 100%, lo que podría generar anegaciones en zonas urbanas y rurales ante lluvias intensas.

“Tenemos suelos con mucha humedad, suelos que no tienen mucha capacidad de absorber agua. Entonces, cualquier lluvia fuerte que se nos presente podría estar generando algunas anegaciones en zonas urbanas o rurales”, advirtió.

Pese a ello, destacó la capacidad organizativa del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), al afirmar que Nicaragua ha demostrado estar preparada para enfrentar fenómenos naturales de este tipo.

Posible gestación del fenómeno de “La Niña”

El funcionario indicó que, según reportes recientes de organismos internacionales, existe la posibilidad de que se esté gestando el fenómeno de “La Niña”, lo cual podría traer un periodo más húmedo en los próximos meses, favoreciendo las cosechas.

“Esto es interesante por la rapidez con la que se está gestando”, comentó Baca, quien añadió que el periodo lluvioso, aunque ha sido deficitario en general, aún no ha concluido.

Finalmente, recordó que la temporada de huracanes se extiende hasta noviembre, por lo que instó a la población a mantenerse atenta a la evolución de los sistemas tropicales.