Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Estos son los puntos ciegos que conductores de vehículos pesados deben conocer

Según expertos, muy pocos conductores los saben y esto puede evitar accidentes.


Los accidentes de automóviles, motocicletas e incluso bicicletas con vehículos de transporte pesado, son cada vez más comunes en Nicaragua, sin embargo, una escuela de manejo y un ingeniero mecánico señalan que el problema es que pocos conductores conocen que este tipo de automotores tienen al menos cuatro puntos ciegos.

Los puntos ciegos son áreas alrededor del vehículo que el conductor no puede ver directamente, ya que están bloqueadas por la estructura de la unidad o la carga, refiere el ingeniero mecánico Daniel Bravo.

Los puntos son:

Los cuatro puntos ciegos son: uno delante del camión a 6 metros, atrás del camión a 10 metros; el tercero del lado izquierdo y del lado derecho, especialmente al girar a la derecha porque el conductor no tiene visibilidad de los vehículos livianos o motociclistas.

"Son al menos cuatro consejos para evitar caer en los puntos ciegos, el primero es la regla de los cuatro segundos, yo tengo que manejar a una distancia del vehículo de al menos 50 metros si voy a 50 kilómetros por hora", explica Bravo.

Consejos a tomar en cuenta

El segundo consejo es la visibilidad facial, que implica observar el retrovisor del camión para confirmar que puedo ver al conductor, lo que a su vez implica que él o ella también puede observarme.

"La regla es que, si no me mira, no lo miro. Quiere decir esto que cuando vos vas conduciendo y te fijas en el retrovisor del camión y no miras la cara del conductor o no miro su parte física, significa que él no tampoco te está viendo. El tercer consejo es lo que llamamos swing out, si un cabezal va doblando tiene que abrirse a la izquierda para doblar a la derecha y muchos conductores adelantan por la derecha cuando miran que el camión se hizo a la izquierda, más no se están dando cuenta que se tiene que abrir", asevera.

La cuarta recomendación es el adelantamiento rápido, que implica que cuando se tiene que adelantar un cabezal se debe hacer lo más inmediato que se pueda.

Eliezer Cerda, de la Escuela de Manejo Nuestra Señora de Fátima, recomienda a los conductores de camiones y otros vehículos pesados previo a iniciar su recorrido, ajustar correctamente los espejos, colocar espejos auxiliares, es decir adicionales, y al cambiar de carril y girar, hacerlo con anticipación.

“Si puedes alejarte del camión y no estás obligado por el tamaño de la carretera a ir cerca de él, debes hacerlo, porque incluso el viento puede influir en un vuelco”, manifiesta.