Nicaragua avanza en equidad de género, según estudio
Para el diputado Carlos Emilio López, presidente de la Comisión de la Mujer y la niñez de la Asamblea Nacional, que el 50% de los escaños del Parlamento estén ocupados por mujeres es muestra de los avances
Nicaragua ocupa la sexta posición en una lista de 10 países que han mejorado la equidad de género, según una evaluación que realizó en Foro Económico Mundial.
El primer puesto en la lista lo ocupa Islandia, le siguen Noruega, Finlandia, Ruanda,Suecia, Eslovenia, Irlanda, Nueva Zelanda y Filipinas. Nicaragua es el único país del continente americano que se incluyó en la lista.
Para evaluar los avances que tiene cada país en materia de equidad de género, el Foro Económico Mundial considera varios paramentos, uno ellos la participación activa y la toma de decisión de la mujer en espacios públicos.
Para el diputado Carlos Emilio López, presidente de la Comisión de la Mujer y la niñez de la Asamblea Nacional, que el 50 por ciento de los escaños del Parlamento estén ocupados actualmente por mujeres es una muestra de los avances en materia de equidad de género en el ámbito público y en los espacios de toma de decisión.
López destacó además que la participación de la mujer en los últimos años tanto en el ámbito público como en el privado ha cobrado mayor fuerza, pero reconoció que el fenómeno de violencia que sufren miles las mujeres en el país es un tema pendiente y complejo de resolver tanto para el Estado como para los diversos sectores de la sociedad y la familia.
"¿Cómo podemos estar en el ranking de los primeros lugares cuando los altos índices de femicidios y el asesinato de las niñas está presente y de forma constante en este país?", cuestionó Magaly Quintana, activista de la organización feminista Católicas por el Derecho a Decidir.
Quintana considera que el Foro Económico Mundial sólo aplicó una evaluación cuantitativa y no cualitativa de la situación de equidad de género en Nicaragua.