Cortesía

Cortesía

Marcela Centeno, la voz legal que miles consultan en TikTok sobre temas de familia

Su contenido gira en torno a custodia, divorcio, deberes de los padres, derechos de los hijos, entre otros.


En la era digital, donde las redes sociales moldean estilos de vida y conversaciones cotidianas, una joven abogada nicaragüense ha encontrado en TikTok un aula sin paredes para educar en temas de derecho de familia.

Con un enfoque accesible y lenguaje sencillo, la abogada Marcela Centeno convirtió su cuenta en una fuente de información confiable para madres, padres y cualquier persona que necesite orientación legal.

"Tenía un TikTok personal donde subía cosas de entretenimiento, pero un día uno de esos videos, que era más bien una parodia, se volvió un poco viral", cuenta entre risas. Entonces, surgió la reflexión, ¿y si un video sin contenido jurídico logró tanto alcance, por qué no usar esta plataforma para informar sobre algo tan importante como el derecho de familia?

La abogada decidió grabar su primer video informativo, abordando el tema de la pensión alimenticia. “Hablé de los montos aproximados que se deben aportar si se tiene uno, dos o más hijos”, explica.

La reacción del público fue inmediata, el video se volvió viral y comenzaron a lloverle preguntas. A partir de ahí, convirtió su perfil personal en una herramienta de educación legal.

Desde entonces, su contenido gira en torno a temas como custodia, divorcio, deberes de los padres, derechos de los hijos y procesos legales que, aunque comunes, siguen siendo un misterio para muchas personas.

Uno de los temas más consultados es cómo calcular la pensión alimenticia, sobre todo en casos donde el progenitor no tiene empleo fijo. “Muchas personas me preguntan ‘¿y si es comerciante, en qué se basan para establecer el monto?’”.

Su motivación es educar

Aunque TikTok le ha servido como una vía para aumentar su clientela, la joven profesional insiste en que su motivación principal es educar.

"Es cierto que algunas personas llegan a mi oficina buscando una asesoría legal, pero también hay muchas que no pueden pagar los servicios. Y cuando las veo en los juzgados y me dicen que gracias a un video se animaron a iniciar un proceso, aunque sea con la Defensoría Pública, eso me llena profundamente".

Para ella, empoderar a la ciudadanía también significa explicar qué cosas no se pueden hacer. "Uno de los errores más comunes es que muchas madres o padres me preguntan si pueden quitarle el apellido al niño cuando el otro progenitor no cumple. Pero hay que explicarles que el derecho a un nombre y un apellido le pertenece al niño, no a los adultos".

Su perfil no solo ha transformado la vida de quienes buscan orientación, sino también la suya. El volumen de trabajo ha crecido, y el reconocimiento entre colegas también.

"Incluso abogados que no sabían ciertas cosas me han escrito o me lo han dicho en persona. A veces se subestima el derecho de familia como si fuera de segunda categoría, pero en realidad es un área que toca fibras muy sensibles y que tiene un impacto real en la vida de las personas, sobre todo de los niños".

A futuro, la abogada quiere profundizar en otros temas poco tratados, pero igual de importantes. Uno de ellos es la adopción. “Es una realidad que muchas familias viven.

Hay niños que esperan con ansias un hogar y padres que sueñan con tener hijos. Quiero hablar más de esto y quizá en algún momento organizar charlas educativas sobre los derechos de los niños”.

Y es que, para ella, el mensaje es claro, el centro de todo no son los adultos, sino los niños. “Los hijos tienen derecho a una pensión, a un nombre, a convivir con ambos padres cuando sea posible. Hay que romper con esa visión adultista de que el proceso es solo de los grandes. Porque la ley protege, primero que todo, a los más vulnerables”.

Con cada video, esta abogada no solo responde dudas legales, sino que también cambia vidas. Su cuenta de TikTok ha dejado de ser una red social más y se ha convertido en un puente entre la ley y la gente. Un ejemplo poderoso de cómo la vocación y la tecnología pueden unirse para sembrar justicia, una vista a la vez.