
Foto: Josthin Díaz
Paul Gómez, el artista que le da vida a la madera
Asegura que su arte ayuda a limpiar las costas y evita el derribo de árboles.
En las manos del artesano Paul Gómez, los trozos de madera cobran vida. Esta materia prima la obtiene de las costas en las distintas playas del país, misma que convierte en piezas decorativas y funcionales.
Este talentoso pinolero, asegura que este trabajo no solo es arte, sino que ayuda a mantener limpias las costas y a evitar el despale.
“Digamos que no es que saqueo las costas, sino que son pequeños pedazos de madera los que voy recogiendo a lo largo de mis visitas a la playa, de mis exploraciones por las costas de Nicaragua”, puntualiza.
En cada creación, este artesano va cortando, tallando y puliendo cada pieza, las que combina con otros elementos como el metal, el plástico y otros materiales reciclados.
“En realidad, es un diálogo el que yo hago con la madera, una materia y yo lo que desarrolló a través de esa materia es un concepto, es decir, no tallo, digamos un rostro de una persona, sino que voy imaginando lo que la madera me va diciendo”, cuenta.
“He hecho animales, un corazón, pájaros, manos y pies”, agrega Gómez.
Una conexión especial con el mar
Paul confiesa que el amor que siente por el mar se lo inculcó su abuela, otra artesana, quien en vida creaba piezas decorativas con conchas, caracoles y otros objetos extraídos del océano.
Junto a ella recorrió casi todas las costas del país, y cuando murió en 2021, esparció sus cenizas en el mar. Por eso estas esculturas representan para este artista la conexión especial que tuvo con su amada abuela.
“También era como nuestro momento de calma, porque era una persona muy dedicada a la naturaleza, era como nuestro espacio más importante. Yo siempre digo que todos los nicaragüenses somos costeños del Pacífico o Atlántico, porque estamos rodeados muy cerca del mar y esa vibra la traemos todo”, asevera.
Aunque su talento lo descubrió hace seis años, cuando con un pedazo de tronco talló un perro, fundó su tienda “Palo Santo” en el kilómetro 13.6 de la Carretera Sur, en Managua, donde pueden adquirir sus piezas.