Kathy Cisnado (en medio) / Foto: Lorenzo Vega Sánchez / VOS TV

Kathy Cisnado (en medio) / Foto: Lorenzo Vega Sánchez / VOS TV

Kathy, la adolescente que quiere ser intérprete de lenguaje de señas en universidades

Esta semana ganó un concurso en su centro de estudios que la motiva aún más.


Kathy Cisnado, de 14 años de edad, lleva 7 años estudiando en la Escuela Cristiana de Sordos Isaías 29:18, en Managua. Sueña en un futuro con ser intérprete de lenguaje de señas en distintos espacios educativos en busca de fomentar la inclusión para estas personas con alguna discapacidad auditiva.

Esta adolescente inició sus estudios de primaria y secundaria en este centro escolar hace siete años, motivada por su madre, quien fue docente en este sitio tras conseguirle el trabajo una amiga sorda.

“Me gustaría ser intérprete para darle más espacios en la sociedad a los sordos, apoyarles en universidades o en algunas escuelas que lo necesiten”, refiere.

Esta semana Kathy ganó el primer concurso de elaboración del alfabeto en lenguaje de señas, una de las actividades que realiza este centro de estudios para conmemorar el Día Internacional de las Lenguas de Señas.

“A veces se me dificulta comunicarme, lo acepto, por eso estaba nerviosa en este concurso, pero sabía que era una prueba que me iba a demostrar que tanto he avanzado”, puntualiza.

Celebrarán semana del lenguaje de señas

También se llevarán a cabo una competencia de canto y de cuentos, entre otros eventos durante esta semana.

María Elena Cabistán, coordinadora de primaria en este centro de estudios, explicó que este año lectivo 2025 tienen 30 estudiantes sordos en su matrícula y el resto son oyentes.

Muchos de estos estudiantes aprendieron el lenguaje de señas gracias a sus madres y padres de familia que en algún momento fueron docentes y otros porque tienen en casa a familiares sordos, añade Cabistán.

“Participar en estas actividades les permite saber cómo están sus habilidades y qué deben mejorar, a muchos de ellos (los estudiantes oyentes) ya se les facilita el poderse comunicar y relacionarse con los estudiantes sordos, ya que hay padres que en este tiempo no saben del lenguaje de señas y al estar aquí un hermano o familiar de esa persona sorda les ayuda a poderse comunicar en casa”, destaca la docente.

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, y el último domingo de este mes el Día Internacional de las Personas Sordas.

A estas fechas importantes también se le suma el Día Internacional del Intérprete de Lenguaje de Señas que se celebra el día 30 de este mismo mes, por ello esta escuela ha preparado una serie de actividades.