![Cortesía](/media/news/344921-fb07f6.jpg)
Cortesía
Minsa presenta nuevo Plan Estratégico Nacional 2025-2029 sobre VIH
En el 2023, se registraron 1,155 nuevos casos de VIH, la cifra más alta de los últimos cinco años.
El Ministerio de Salud (Minsa) ha anunciado la implementación del Plan Estratégico Nacional 2025-2029 para la atención del VIH, que buscará fortalecer las acciones preventivas, diagnósticas y de atención integral.
Este nuevo enfoque llega tras la culminación del plan quinquenal anterior, en un contexto donde se reportan más de 11,000 casos confirmados y bajo tratamiento en Nicaragua hasta finales de 2023.
En el 2023, se registraron 1,155 nuevos casos de VIH, la cifra más alta de los últimos cinco años y superior a los 1,129 casos confirmados en 2022.
Este incremento ha impulsado el fortalecimiento del sistema de diagnóstico con pruebas de última generación, como la ELISA de cuarta generación, que detecta tanto anticuerpos como antígenos del virus en un tiempo más corto.
"Este avance reduce el periodo de ventana diagnóstica, permitiendo detectar infecciones en tan solo cuatro a seis semanas", agregó el Dr. Samir Aguilar, director del Modelo de Salud Familiar y Comunitario del Minsa.
"En pocos minutos, los pacientes obtienen resultados confiables, lo que permite un diagnóstico temprano y una atención de calidad desde las Clínicas de Atención Integral (CAI), disponibles en todos los centros de salud del país", explicó el especialista.
Nicaragua también ha invertido en formación profesional, contando actualmente con más de 10 infectólogos capacitados internacionalmente y equipos multidisciplinarios que incluyen psicólogos y trabajadores sociales.
El Dr. Aguilar subrayó que este enfoque integral no solo responde al tratamiento clínico, sino también al aspecto social y educativo, mediante la distribución de cartillas informativas que promueven la sensibilización y la eliminación del estigma asociado al VIH. "Gracias a estas acciones, las familias y comunidades están mejor preparadas para brindar apoyo a las personas que viven con el virus, fomentando un entorno libre de discriminación", concluyó.