
Cortesía
Neurodanza, una alternativa que ayuda a las mujeres a mejorar su autoestima
Pocas mujeres acceden a estas terapias por desconocimiento.
La neurodanza es una buena opción de terapia alternativa para mujeres que han sufrido constantes episodios de violencia intrafamiliar, ya que les ayudará a recuperar su autoestima, explica la doctora Katherine Gutiérrez Luna, especialista en medicina deportiva y neurodanza.
La experta afirma que son pocas las mujeres que acceden a estas terapias por desconocimiento y porque actualmente hay un bajo número profesionales dedicados a este tema en Nicaragua.
“Se van a aplicar técnicas de respiración, donde se van a aplicar música relajante que ayuda a reprogramar estas huellas traumáticas, porque cuando estamos una y otra vez bajo episodios de violencia nuestras neuronas están en alerta constante de defenderse y el sistema nervioso está regulado a vivir solo bajo estrés”, comenta.
Proceso para el tratamiento
Esta técnica que forma parte de la neurociencia médica, requiere de todo un equipo multidisciplinario, ya que el proceso inicia con la atención psiquiátrica o psicóloga clínica, para ello, primero se debe desmitificar en las pacientes la importancia de que reciban este tipo de atención en salud mental
“Estos eventos traumáticos que corregimos con neurodanza son los que también nos llevan a tener, por ejemplo, ingresos hospitalarios por intentos de suicidio, por depresión, ansiedad y cuestiones de salud mental que cada vez estamos viendo que se están hablando más, pero no se están llevando a la práctica médica”, puntualiza.
Gutiérrez Luna, enfatiza que este tratamiento es individualizado, porque las mujeres se pueden reencontrar con su bienestar, luego de episodios en los que lloran y sacan todo aquello que las tiene atadas a la violencia.
“Cuentan su historia, se desahogan y a lo mejor llegaron a bailar, a hacer los ejercicios propios de la neurodanza muy cargados y con hipertensión alterada y se vuelve a retomar la presión arterial después de la sesión y están bien, estos episodios pueden mejorar de manera no farmacológica y con manejo integral su vida”, destaca.
La neurodanza también se usa para reducir el estrés, la ansiedad, y la depresión.
La doctora Luna tiene la tarea de sensibilizar en el país sobre el uso de esta terapia.