Cortesía

Cortesía

Altas temperaturas elevan en un 20% el riesgo de infarto

Las personas con enfermedades crónicas son las más vulnerables.


Las altas temperaturas que se registran en el territorio nacional elevan hasta en un 20 por ciento el riesgo de infarto, afirma el doctor Neri Olivas, médico internista.

De acuerdo con Olivas, en todo el año se registran un promedio de 2 mil infartos, de esos, unos 400 se presentan en el periodo de verano.

El galeno explica que las personas más vulnerables ante los golpes de calor son todas aquellas que presentan enfermedades crónicas.

"Los adultos mayores, los diabéticos, hipertensos, los enfermos renales, las personas con sobrepeso, tienen altas probabilidades de tener un infarto", señala el médico.

Además de los infartos, en esta temporada se presentan otros padecimientos vinculados con la piel y las vías respiratorias, asegura Olivas.

"Se ha visto que en la época calurosa en todo el mundo aparecen complicaciones de enfermedades crónicas como hipertensión, derrames, accidentes cerebrovasculares, también fallas renales por presión alta más deshidratación provoca daño en los riñones, y el calor mismo reseca la piel, con la aparición de exemas, resequedad de los ojos y labios, la famosa conjuntivitis, faringitis, neumonía, etc.", detalló.

Sintomas

El golpe de calor trae consigo sintomas que deben ser tomados en cuenta para evitar situaciones que puedan dañar la salud.

"El dolor de cabeza, sonnolencia, decaimiento, presión baja, palpitaciones cardíacas lentas, son algunos síntomas que se dervian de las altas temperaturas", destacó.

El especialista dijo que, de presentar este tipo de reacciones, es importante tomar en cuenta las recomendaciones planteadas, si no hay mejoría, es fundamental acudir a la unidad de salud más cercana o a su médico de cabecera.