Referencia

Referencia

El exceso de leche de vaca puede causar intolerancia a la lactosa en adultos

Su consumo no es recomendable para todas las personas.


El consumo excesivo y prolongado de leche de vaca puede llevar al desarrollo de intolerancia a la lactosa en la edad adulta, según advierte el doctor Jorge Manzanares, médico general.

Este problema ocurre cuando el organismo deja de producir suficiente lactasa, la enzima encargada de descomponer la lactosa en glucosa y galactosa, para su adecuada absorción en el intestino.

El especialista señala que la intolerancia a la lactosa puede ser congénita o adquirida con el tiempo. "Algunas personas nacen con una deficiencia de lactasa, mientras que otras la desarrollan progresivamente debido a diversos factores como el envejecimiento, el abuso de productos lácteos o el uso prolongado de ciertos medicamentos que alteran la microbiota intestinal", indica Manzanares.

El consumo desmedido de leche puede sobrecargar el intestino, lo que provoca que este comience a rechazar la lactosa. "En algunos casos, el exceso de leche puede desencadenar inflamaciones intestinales, distensión abdominal, diarrea y otros malestares digestivos", añade el experto.

El doctor Manzanares enfatizó que cada organismo reacciona de manera distinta a la leche y que su consumo debe ser personalizado. Desde el punto de vista nutricional, la leche es rica en calcio, proteínas, vitaminas del complejo B y minerales como el fósforo, sin embargo, su consumo no es recomendable para todas las personas.

"Si una persona no presenta problemas intestinales ni malestar después de ingerir leche, puede seguir tomándola con moderación. Sin embargo, si se observan síntomas como gases, diarrea o dolor abdominal, lo recomendable es acudir al médico para evaluar si se trata de una intolerancia a la lactosa u otra patología", sostiene.

En el caso de los adultos mayores, la sensibilidad intestinal tiende a aumentar con la edad, lo que puede generar problemas para digerir la leche. "Muchas personas mayores dicen que nunca tuvieron problemas con la leche, pero al llegar a cierta edad comienzan a experimentar molestias digestivas. En estos casos, es preferible optar por suplementos de calcio y otros nutrientes en lugar de forzar el consumo de leche", explica Manzanares.

Finalmente, el doctor Manzanares recomienda que las personas estén atentas a cualquier síntoma de intolerancia y que consulten con un especialista antes de eliminar completamente la leche de su dieta. "Cada caso debe analizarse de manera individual. No se trata de prohibir el consumo de leche, sino de comprender cómo reacciona nuestro organismo ante ella y actuar en consecuencia", concluye el médico.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), una familia de seis personas consume aproximadamente 30 litros de leche al mes, lo que representa un gasto de alrededor de 1,200 córdobas mensuales, según los precios oficiales.